-->

miércoles, 20 de abril de 2011

Trompetas, Fiesta de las - Uzías - DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA






DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA


Contenidos - Contents
EL DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA



Trompetas, Fiesta de las - Uzías

Trompetas, Fiesta de las.


Se celebraba en el 1º día del 7º mes (Etanim o Tisri), cuando comenzaba el año* civil. El 1º día caía en la "luna nueva" de septiembre u octubre.


Ese mes siempre era el 7º (Lv. 23:24), de acuerdo con las instrucciones de Dios a Moisés, para comenzar el año en realidad con el mes de la Pascua, Abib (o Nisán), como el 1º mes (Ex. 12:2); no obstante, para los asuntos civiles el año comenzaba en Tisri. El 1º de Tisri se ofrecían sacrificios extraordinarios, además de los correspondientes a la luna nueva, que se ofrecían durante los otros meses (Nm. 29:1-6). Era un sábado ceremonial, y se lo anunciaba con el sonido de trompetas (Lv. 23:24, 25). La tradición de los judíos determina que en el día de Año Nuevo (que se conmemora hasta hoy bajo el nombre de Rosh Hashaná, es decir, la "cabeza" o "comienzo" del año), todos son juzgados por sus hechos del año anterior, pero la condenación de alguien no se determina hasta el 10º día, en el Yom Kippur, el Día de la Expiación, con lo que aparentemente habría 9 días de gracia (Talmud, Rosh Hashanah, 16ª). dibujo


Trono


(heb. kissê'; aram. korsê', "asiento", "trono"; gr. thrónos).


Silla de alguien que ocupa la autoridad suprema, por lo general el gobernante de un estado o una nación. Los exquisitamente ornamentados tronos de los reyes orientales de la antigüedad se conocen por pinturas y relieves de Egipto y Asiria. Un trono portátil de Senaquerib se puede ver en los relieves de Laquis (figs 457, 522). Para tener una idea de cómo era el trono de Darío el persa, véase la fig 51. La tumba de Tutankamón nos proporciona tronos y estrados de verdad, hechos de madera, ricamente adornados y recubiertos de oro (fig 521).


521. Trono de Tutankamón en el Museo de El Cairo. Estaba echo de madera enchapada en oro, y con incrustaciones de oro, plata, loza fina y vidrios de color. El respaldo está decorado con figuras de enemigos cautivos.


Los tronos mencionados en la Biblia los ocupaban los reyes y también los jueces (Ex. 11:5; Sal 122:5; etc.). Algunos eran portátiles, como el de Senaquerib, y también los de Acab y Josafat cuando discutían el proyecto de la campaña militar contra Ramot de Galaad (1 R. 22:10). El trono de Salomón, al parecer, se podía comparar favorablemente con los más lujosos de los monarcas contemporáneos, por la descripción que de él hace la Biblia. Se llegaba a él subiendo 6 peldaños, con 2 leones en cada peldaño; estaba recubierto de oro y probablemente tenía incrustaciones de marfil* (1 R. 10:18-20; 2 Cr. 9:17-19). 1178 El trono simboliza poder real, y en este sentido se lo usa con frecuencia en las Escrituras para representar: 1. El poder de un monarca terrenal (2 S. 3:10); de Dios (Sal. 47:8); del Mesías (Lc. 1:32). 2. La autoridad de los discípulos de Cristo y fieles reunidos para juzgar (Mt. 19:28; cf Ap. 20:4).


522. Senaquerib, rey de Asiria, sentado en su trono.




Tropiezo


(heb. generalmente mikshôl, "obstáculo", "piedra de tropiezo"; gr. próskomma, "tropezadero", "ofensa", "obstáculo", "impedimento"; skándalon [de donde deriva nuestra palabra "escándalo"], "trampa", "tentación", "insinuación", "todo lo que ofende"; literalmente, "lo que suelta el resorte de una trampa").


Todo lo que induzca a alguien a tropezar o caer, ya sea literal (Lv. 19:14) o figuradamente, como se usa por lo general el término (Is. 57:14; Jer. 6:21; Ez. 3:20; 14:3-7). Entre los tropiezos espirituales que surgieron en el camino de Israel se encontraban el oro y la plata (Ez. 7:19) y la iniquidad de su idolatría (cp 14:3). En el NT la expresión siempre se usa en sentido figurado. Por ejemplo, la libertad cristiana no debía usarse como tropezadero para los cristianos sin experiencia (1 Co. 8:9). Cristo llegó a ser un "tropiezo" o "piedra de tropiezo" para los judíos que no quisieron aceptarlo como el Mesías (Ro. 9:32, 33; 1 Co. 1:23; 1 P. 2:8).


Trueno


(heb. generalmente qôl, "sonido", "ruido", "trueno"; ra{am, "trueno"; gr. bronte, "trueno").


El ruido que produce un rayo o un relámpago. Una tormenta acompañada por negras nubes, relámpagos, lluvia abundante y a veces granizo, era un acontecimiento excepcional en la estación seca de Palestina (Pr. 26:1). Por eso, cuando se produjo una tormenta en plena época de las cosechas en respuesta a la oración de Samuel, se lo consideró una evidencia del gran disgusto de Dios (1 S. 12:17, 18). Incidentes como éste y la presencia del Señor en la cima del Sinaí (Ex. 19:16), indujeron a los israelitas a asociar con el trueno la majestad o la ira de Dios (2 S. 22:14, 15; Job 37:2-5). Como consecuencia de su carácter violento, 2 discípulos de Jesús -Juan y Jacobo- recibieron el apodo de "hijos del trueno" (Mt. 3:17). Véase Año.


Tubal


(heb. Tubâl, tal vez "que brota [fluye]").



1.


Hijo de Jafet (Gn. 10:2; 1 Cr. 1:5) y antepasado de los tiberios, mencionados por Herodoto; se lo llama Tabal en los textos asirios.


Bib.: Herodoto iii.94.



2.


Pueblo, descendiente del hijo de Jafet, que aparece mencionado por 1ª vez
en el s XII a.C. como aliado de los musqui (Mesec) y los casqui en el intento de conquistar el noreste de Mesopotamia. Tabal aparece como país por la vez en el s IX a.C., y en el s VIII figura situado en el sur de Capadocia. Los tabalenses fueron expulsados y empujados a Armenia, donde se pusieron en contacto con los autores griegos de la época clásica.


Isaías los menciona junto con Javán (ls. 66:19), y Ezequiel con Javán y Mesec, y los presenta como traficantes de esclavos y vasijas de metal en los mercados de Tiro (Ez. 27:13; cf 32:26). En los cps 38:2, 3 y 39:1 aparece Gog como su príncipe. Mapa IV, B-5.


Tubal-caín


(heb. Tûbal Qayin, "Tubal, el herrero", o "Tubal, el [descendiente] de Caín").


Hijo de Lamec y Zila, y descendiente de Caín. Fue el 1º obrero metalúrgico del mundo antediluviano (Gn. 4:22).


Tumba.



Taducción de varias palabras hebreas y griegas. Algunas de ellas se refieren a la tumba simplemente como un lugar físico de entierro; otras la describen con elevadas imágenes poéticas o figuras del lenguaje. (La RVR traduce sistemáticamente los términos 1179 hebreos y griegos por "sepulcro" y "sepultura".)


En el AT la tumba está representada en especial por los siguientes téminos hebreos: 1. Qeber, palabra básica para "tumba" (Sal. 88:11, BJ; Is. 53:9, BJ; etc.), traducida en la RVR por "sepulcro" (Gn. 23:6; Jue. 8:32; Neh. 2:3, 5; Sal. 88:5; etc.). 2. Shezôl una expresión poética para "tumba", difícil de traducir. La derivación de shezôl es incierta. Para Koehler viene del heb. shâzâh, "estar desolado", "estar desierto", a la cual se le agregó una l. Otros eruditos tratan de encontrar su base lingüística en alguna palabra acadia, sumeria o egipcia. En las secciones poéticas de la Biblia por lo general aparece en una construcción paralela con "muerte" (Sal. 6:5; Is. 38:18) y "fosa" u "hoyo", palabras poéticas para tumba (Nm. 16:30, 33; Job 17:16; Sal.30:3, BJ; Pr. 1: 12, BJ). Shezôl también tiene la connotación de "infierno", y a veces se la translitera así. La RVR, cuando duda, translitera "Seol" (1 R. 2:9; Cnt. 8:6; etc.). 3. Shajath, literalmente "fosa" (Job 33:22, BJ), otro término poético para tumba. 4. Qebûrâh, "tumba", "sepultura* [sepulcro]" (Gn. 35:20; Ez. 32:23, 24).


En el NT el término aparece como traducción de los vocablos griegos: 1. Mneméion, "tumba", "sepulcro" (Lc. 11:44; etc.). 2. Mnema, una palabra íntimamente relacionada con la anterior (Ap. 11:9; 1 etc.). 3. Hádes, expresión poética para "tumba" y el estado del hombre en la muerte, un término que significa (sobre la base de su derivación) el "lugar invisible".


Como shezôl, a veces se lo traduce por "infierno". Juan vio que "la muerte y el Hades" eran arrojados al "lago de fuego", descripto como "muerte segunda" (Ap. 20:14). Véase Infierno (Hades; Seol).


Bib.: LVTL 935.


Tumbas o sepulcros de los reyes.



Cementerio de la ciudad de David donde sepultaron a este rey (1 R. 2: 10; cf 2 Cr. 26:23). "Los sepulcros de David" estaban cerca de la fuente de Siloé (Neh. 3:15, 16). David, Salomón y, después de la división del reino, todos los reyes de Judá hasta Ezequías fueron sepultados en la ciudad de David, pero no todos en los sepulcros reales. A algunos no se los admitió allí: Joram (2 Cr. 21:20), Joás (24:24, 25), Uzías (26:23) y Acaz (28:27).


Otros tenían preparadas sus propias tumbas: Asa (16:14) y Ezequías (32:33). Manasés y Amón recibieron sepultura en el jardín de Uza, en Jerusalén (2 R. 21:18, 25, 26). Los últimos 4 reyes de Judá no fueron sepultados en Jerusalén: Joacaz murió en Egipto (23:34, 35), Joacim no recibió una sepultura adecuada (Jer. 22:19; 36:30) y Joaquín (2 R. 25:27-30) y Sedequías (Jer. 52:10, 11) murieron en Babilonia.


En tiempos del NT se decía que la tumba de David se encontraba en el extremo meridional de la colina occidental de Jerusalén, pero esto es obviamente erróneo a la luz de los pasajes del AT citados anteriormente, porque la colina occidental todavía estaba fuera de la ciudad en los días de dicho rey, y posiblemente no llegó a formar parte de ella hasta los tiempos helenísticos. La referencia a su tumba que encontramos en Hch. 2:29 pudo haber sido a la tumba tradicional mencionada por Josefo. Este historiador afirma que Juan Hircano abrió el sepulcro de David y extrajo gran cantidad de tesoros de allí, y también que Herodes intentó hacer lo mismo: entró en la tumba, sacó de allí los muebles de oro, pero, al acercarse a los presuntos cuerpos de David y Salomón, se asustó tanto que desistió de su intento; en cambio los honró erigiendo un monumento blanco y resplandeciente. Aunque persiste la inseguridad acerca del lugar exacto de las tumbas de los reyes, es muy posible que cuando se excavó la colina sudoriental se desenterraran algunas de ellas. Han aparecido varias estructuras subterráneas parecidas a cavernas, pero evidentemente se las despojó de sus tesoros hace ya mucho tiempo, y por lo mismo no proporcionan evidencia alguna que sirva para identificarlas.


La así llamada Tumba de los Reyes de Judá en la carretera a Nablus, a 800 m al norte de la Ciudad Vieja de Jerusalén, es en realidad un sepulcro familiar. Corresponde a Elena, reina de Adiabena, un lugar de Mesopotamia. Cuando la familia real de ese lugar abrazó el judaísmo en el s I d.C., la reina Elena viajó a Jerusalén e hizo construir este gran mausoleo para su familia.


Bib.: FJ-AJ x.6.3; vii.1.5.3; xiii.8.4; xvi.7.1.


Tumim.



Véase Urim y Tumim.


Tumor.



Traducción del: 1. Heb. plural tejôr§m, cierta clase de tumores, que en este caso posiblemente hayan sido hemorroides (1 S. 6:11,17). 2. Heb. {ôfâlîm, "tumores", "pústulas" (Dt. 28:27; 1 S. 5:6, 9, 12; 6:4, 5). El relato de 1 S. 5 y 6 usa las 2 palabras para referirse a la enfermedad que sobrevino a los filisteos por tomar el arca de Dios.


Túnica.



Véase Ropa.


Turbante


(heb. mitsnefeth, tsânîf y tsenêfâh, "turbante" [los 3 temimos derivan del mismo verbo, tsânaf, "envolver"]; têbûlîm, "turbante", "algo con lo que se envuelve"; pezer, "adorno de la cabeza" [Ez. 24:17, 23]; la palabra 1180 "turbante" por lo general no aparece en la RVR, que traduce sistemáticamente los términos hebreos por "mitra", "diadema", "tiara", etc.).


Adorno oriental formado por una larga faja de lino (Ex. 28:39, BJ; "mitra", RVR) u otro material, con el cual se envolvía la cabeza. Aunque generalmente lo usaban los hombres (Job 29:14, BJ), también figura entre la vestimenta femenina (Is. 3:23, BJ). El turbante real, signo regio, era prenda privativa de los príncipes de Israel (Ez. 21:26, DHH). El sumo sacerdote usaba un turbante (la palabra hebrea ha sido traducida por "mitra" en la RVR: Lv. 8:9; 16:4; Zac. 3:5), al cual se añadía una lámina de oro con la inscripción "SANTIDAD A JEHOVA", unida al turbante por medio de un cordón azul (Ex. 28:36-38; 39:30, 31). Al describir el atuendo del sumo sacerdote, Josefo dice: "Sobre la cabeza usa un gorro sin cubierta. . .


Está. . . hecho de tal manera que parece una corona formada por una faja de lino tejido bien apretada, porque da vueltas y más vueltas y a menudo se la cose". Algunos de estos turbantes eran bastante complicados (Ez. 23:15, DHH). La palabra "turbante" también se usa metafóricamente en Job 29:14, BJ.


En Dn. 3:21 ("turbantes") se encuentra el término aram. karbelâh, "capa", por única vez en la Biblia. Es un vocablo prestado del bab. karballatu. Este adorno de la cabeza muy probablemente se refiera a un cono grande y alto, puntiagudo, de la clase que ocasionalmente usaban los babilonios y los asirios.


Bib.: FJ-AJ iii.7.3.


Turbión.



Las tormentas, tempestades o turbiones, de naturaleza destructivo, eran conocidos por los antiguos y se los menciona con frecuencia en la Biblia (Sal. 107:25-29; Is. 25:4; etc.). Observaciones meteorológicas practicadas recientemente explican por qué los discípulos de Cristo, avezados pescadores, acostumbrados a los cambios que se producen comúnmente sobre el Mar de Galilea, podían sentirse abrumados por los peligrosos turbiones que suelen originarse allí. Esta es la explicación: el Mar de Galilea se encuentra a unos 200 m por debajo del nivel del mar, y está flanqueado al este y al oeste por montañas cuyas cimas están a unos 300 m s.n.m. Por el valle que forman soplan, generalmente sin previo aviso, vientos peligrosos para las embarcaciones que se encuentran en el lago.


A veces, durante las tardes del verano, avanzan a velocidades que varían entre los 65 y los 80 km por hora. En invierno el viento del sudoeste a menudo sopla con la fuerza de un huracán. El más peligroso de todos es el oriental, que desciende sobre el lago desde la meseta del Haura. Llega con cierta frecuencia y muy abruptamente durante esa estación del año, con ráfagas muy veloces (fig 523).


Bib.: M. Nun, IEJ 2 (1952):196, 197.


523. Tormenta sobre el Mar de Galilea.




Tutor.



Véase Ayo. 1181






U



Ucal


(heb. zUkâl, quizá "consumido").


Oscura palabra hebrea que aparece en Pr. 30:1. Los masoretas la consideraron el nombre de una persona. Si esto fuera cierto, Ucal habría sido uno de los 2 hijos o alumnos a quienes Agur dirigía sus instrucciones.


Uel


(heb. zÛzêel, posiblemente "deseo [voluntad] de Dios").


Descendiente de Bani; se había casado con una mujer extranjera en tiempos de Esdras (Esd. 10:34).


Ufaz


(heb. zÛf áz).


Lugar, mencionado en Jer. 10:9 y Dn. 10:5, rico en minas de oro; no hay manera de identificarlo. Como no es posible verificar este nombre mediante la ayuda de ninguna otra fuente, algunos comentaristas creen que zÛfáz es un error de copista, que habría escrito esa palabra en lugar de zOfîr, "Ofir", un lugar bien conocido donde abundaba el oro; o en lugar de ûfáz, "oro puro".


Ugarit.



Véase Ras Shamra.


Ula


(heb. zÛllâ{, tal vez "yugo").


Descendiente de Aser (1 Cr. 7:39).


Ulai


(heb. zÛlay, "agua pura").


Río cerca de Susa, en cuyas orillas Daniel tuvo la visión del carnero y del macho cabrío (Dn. 8:2, 16). Aunque figura en las inscripciones asirias como Ulâ, no se lo puede identificar con certeza. Plinio ubica Susa sobre el Euleo (el moderno Karún), pero Herodoto y Estrabón sobre el Joaspes (el moderno Kerkha). Algunos eruditos creen que el Ulai era un canal artificial que unía al Joaspes con el Cofrates, los principales ríos de la región.


Bib.: P-NH vi.135; Herodoto i.188; v. 49. 52; Estrabón xv.728.


Ulam


(heb. zÛlâm, "el pórtico", "frente" o "solitario").



1.


Descendiente de Manasés (1 Cr. 7:16, 17).



2.


Benjamita descendiente de Saúl a través de Jonatán; fue el antepasado de una familia de arqueros famosos (1 Cr. 8:39, 40).


Ulcera


(heb. plural zaba{bu{ôth).


Las úlceras o llagas que brotaron sobre los diviesos de la 6ª plaga que sobrevino en Egipto (Ex. 9:9). Con nuestro conocimiento presente, es imposible conocer la naturaleza exacta de la erupción cutánea descripta por el término hebreo. La identificación más plausible es la de ántrax
cutáneo.


Bib.: G. Hort, ZAW 69 (1957):101-103.


Ultima cena.



Véase Cena del Señor.


Ultimos días.



Véase Postreros días.


Uma


(heb. {Ummâh, "yuxtaposición" o "asociación [reunión, unión]").


Lugar ubicado en el territorio de Aser (Jos. 19:30); no ha sido identificado, a menos que sea, como lo creen algunos, un error de copista, y que en realidad se trate de Aco.*


Umbral


(heb. generalmente saf y miftân).


La parte inferior de una puerta, constituida por un trozo de madera o de piedra. Puesto que es la primera parte de la casa que pasa o pisa alguien que se dispone a entrar, se lo ha considerado como símbolo de la entrada misma. Probablemente por esta razón se designa en hebreo a los porteros del templo y del palacio real con el título de "guardianes del umbral" (2 R. 22:4; cf Est. 2:21; 6:2; etc.). Cuando la imagen de Dagón, que se encontraba en el templo de Asdod, cayó de su pedestal durante la presencia del arca allí, y al día siguiente los filisteos encontraron las manos rotas del ídolo sobre su umbral, como eran supersticiosos de decidieron no pisarlo más, y desde ese momento en adelante pasaban por encima de él cuando entraban en el templo (1 S. 5:4, 5). Es posible que Sofonías haya estado pensando en esta costumbre pagana cuando condenó a la gente que "salta la puerta", literalmente que "salta el umbral" (Sof. 1:9).


Unción.



Véase Ungir.


Ungido.



Véase Ungir.


Ungir.



Palabra que aparece con frecuencia en las Escrituras con el sentido de "derramar sobre algo o alguien aceite o alguna otra sustancia oleosa". Es la traducción de varias palabras hebreas y griegas, con significados afines con ese acto. Para los judíos había por lo menos 3 maneras de ungir: 1. El ungimiento ordinario o común, que servía para higienizar y refrescar y que a menudo se practicaba con los invitados como forma convencional de cortesía. En este sentido generalmente se usa 1182 el heb. sûk o el gr. aléifÇ (2 S. 12:20; Dn. 10:3; Mt. 6:17; Lc. 7:46). 2. El ungimiento oficial, que los profetas, sacerdotes y reyes recibían en el momento de asumir el cargo (o inmediatamente antes). En este sentido Elías ungió a Eliseo (1 R. 19:16), Aarón y sus hijos recibieron aprobación para ejercer su ministerio sacerdotal (Ex. 30:30) y se preparó el tabernáculo para que desempeñara su función en el culto a Dios que le iba a rendir el pueblo de Israel (40:9).


De esa misma manera fueron confirmados como reyes Saúl (1 S. 9:16), David (16:12), Salomón (1 R. 1:34) y Hazael, de Siria (19:15). El término hebreo que se refiere al ungimiento oficial es máshaj, el que origina mâshîaj, "ungido" o "mesías". Cristo fue ungido para ejercer su ministerio (gr. jriÇ, el equivalente de mâsha; de allí viene la palabra Jristós, "Cristo", "Ungido"; Lc. 4:18; He. 1:9). 3. La unción como un posible medio de curación, a veces directamente como medicina, y otras en sentido simbólico. Encontramos ejemplos de esto en Mr. 6:13, Stg. 5:14, 15 (gr. aléifÇ), Jn. 9:6 (gr. epijríÇ, "frotar contra") y Ap. 3:18 (gr. egjríÇ, "hacer penetrar frotando"). El significado espiritual deriva de la aplicación de aceite para conseguir una curación física. El gr. murízÇ, "ungir con aceite aromático", se usa refiriéndose a María, que, según Cristo, había venido a ungir de antemano su cuerpo (Mr. 14:8).


Ungüento.



Véase Perfume.


Uni


(heb. {Unnî [1], tal vez "deprimido [afligido, abatido]"; {Unnô y Q {Unnî [2], de significado incierto).



1.


Levita, del 2º orden, nombrado por David para que se desempeñara como músico (1 Cr. 15:18, 20).



2.


Levita que vivió en días de Zorobabel (Neh. 12:9).


Unigénito.


(gr. monoguenes, "único de su clase", "único", "singular"; de monos ["uno (único)", "solo"] + guénos ["clase"]).


Término que aparece en la RVR ("hijo único" en la BJ, la DHH y la NBE). La palabra griega no contiene la idea de "engendrado". Por eso otras versiones la traducen por "único"; también lo hace la RVR en Lc. 7:12, 8:42 y 9:38. Como título aplicado al Señor, la palabra pone énfasis en la singularísima relación que existe entre el Padre y el Hijo (Jn. 3:16, 18; 1 Jn. 4:9; cf He. 11:17; véase CBA 5:880). Es interesante comparar estos conceptos con el significado del vocablo heb. yâjîfd, "[el/la] único/a" (Gn. 22:2, 12, 16; Sal. 22:20; 35:17; etc.).


Universo.



Véase Mundo.


Uña


(heb. generalmente tsipporen; aram. tefar).


Algunos vocablos se refieren a las uñas de, las manos y los pies (Dt. 21:12; Dn. 4:33); en otros casos en la RVR estas palabras han sido traducidas por "clavos"* o términos semejantes.


Uña aromática


(heb. shejêleth).


Uno de los 4 ingredientes básicos del perfume sagrado, o incienso, que debía ser quemado sobre el altar de oro del tabernáculo (Ex. 30:34).


Algunos han pensado que pudo haber sido un derivado de la concha de cierto molusco (Strombus; posiblemente concha alada o estrornbo) que cuando era quemado despedía una fuerte fragancia. Otros, en cambio, sugieren que sería el extracto gomoso de una especie de rosal rocoso (Cistus sp.).


Uparsín


(aram. ûfarsín).


Tercera palabra (4ª, si se cuenta las 2 veces de "Mene") escrita en la pared del palacio de Babilonia en ocasión del banquete de Belsasar (Dn. 5:25-28). La ú de ûfarsîn es una conjunción aramea que significa "y"; cuando se la separa de la palabra ûfarsîn nos queda farsîn, que se transforma en parsîn. Parsîn (plural de peres) significa "pedazos". Para un significado de la frase completa, véase Mene.


Ur


(heb. 'Ûr, "luz" o "fuego" [cuando se usa la palabra como nombre personal] si se aplica a la ciudad de Ur, es la transliteración del ac Uru, tal vez "castillo").



1.


Antigua ciudad sumeria de la Baja Mesopotamia llama "Ur de los caldeos" en la Biblia (porque los habitantes de la región eran caldeos en aquel tiempo). La familia de Abrahán vivía allí antes de su traslado a Harán (Gn. 11:28, 31; 15:7; Neh. 9:7). La moderna el-Muqaiyar, ubicada a 240 km al sudeste de la antigua Babilonia y a una distancia similar del Golfo Pérsico, ocupa el lugar de Ur de los caldeos. Antiguamente el Golfo Pérsico estaba mucho más cerca de esta ciudad de lo que está hoy, porque su costa se ha ido alejando constantemente por causa de la sedimentación.


Era una sede importante del culto a Sin (sum. Nannar), la diosa Luna, y un centro de cultura, erudición y comercio. Antes de la época de Abrahán había sido la capital de la poderosa 3ª dinastía de Ur, cuyos reyes gobernaron toda la Baja Mesopotamia. Las excavaciones 1183 practicadas allí entre 1922 y 1934 bajo la dirección de Woolley, despojaron el ziggurat (un templo en forma de torre escalonada) de los escombros que lo cubrían, y ahora quedó erguido allí como uno de los más impresionantes monumentos de Iraq. Además de esto, se pudo desenterrar el palacio del rey, varios templos, algunos barrios residenciales, diversas tumbas reales y una gran cantidad de extraños objetos arqueológicos, que han aumentado en gran manera nuestro conocimiento de la historia, la cultura y la religión de la antigua Mesopotamia (figs 116, 524, 525, 528) Mapa 111C-6.


Bib.: Sir Charles Leonard Woolley, Excavations at Ur [Excavaciones en Ur]
(Londres,1954).


524. La torre-templo de Ur en su condición presente.




525. Patio y casas bien preservadas de la Ur antigua.


En 1958 Gordon sugirió que "Ur de los caldeos" se podría identificar con Ûra, mencionada en varios textos ugaríticos como una ciudad desde la cual provenían algunos comerciantes de la antigüedad. Insinuó que se la ubicara en alguna parte al noreste de Harán. Albright se opuso a esta opinión, porque creía que la Ûra de los textos ugaríticos era un puerto de Cilicia, por lo que no habría tenido sentido que Taré hubiera viajado de Cilicia a Canaán vía Harán, lo que habría significado un gran desvío. Sin embargo, el problema de la ubicación de Ur de los caldeos se volvió a plantear como consecuencia del descubrimiento de una ciudad llamada "Ur, en el territorio de Arán", en los textos de Ebla del período patriarcal. Por tanto, es posible que sea errónea la identificación de Ur de los caldeos, la ciudad natal de Abrahán, con la Ur de la Baja Mesopotamia, y que debamos ubicarla en algún lugar al noreste de la Mesopotamia.


Bib.: C. H. Gordon, JNES 17 (1958):28-31; F. W Albright, BASOR 163 (Octubre de1961):44, nota 42; Gordon, BAR 3:2 (Junio de 1977), 20, 21.



2.


Hombre cuyo hijo, Elifal, fue uno de los valientes de David (1 Cr. 11:35).


Urbano


(gr. Ourbanós; del lat. Urbanus, "urbano [ciudadano]", "pulido" o "cortés"; nombre que aparece en inscripciones gr. y lat.).


Cristiano, residente en Roma, a quien Pablo le envió saludos una vez (Ro. 16:9).


Uri


(heb. zÛrí, "ardiente [fogoso]" o "iluminado"; tal vez una abreviatura de zÛriyyâh, Urías).



1.


Padre de Bezaleel, el principal artesano de los que trabajaron en el tabernáculo en días de Moisés (Ex. 31:2; 35:30; 38:22; etc.).



2.


Padre de Geber, funcionario de Salomón encargado de los abastecimientos (1 R. 4:19).



3.


Portero del templo que se había casado con una mujer extranjera en días de Esdras (Esd. 10:24).


Urías


(heb. 'Ûriyyâh[û], "Yahweh es mi luz", "llama (de fuego) es Yahweh" o "luz de Yahweh"; este nombre aparece en heb. en un sello posterior al exilio, el cual se encontró cerca de Jericó; cun. Uriyaia; gr. Ourías).



1.


Soldado heteo, uno de los valientes de David (2 S. 23:39; 1 Cr. 11:41). Este nombre posiblemente era hebreo, o zÛriyyâh era la versión hebrea del horeo Ariya, que aparece con frecuencia. David cometió adulterio con su mujer mientras éste tomaba parte en el asedio de Rabá de los amonitas.


Con el fin de ocultar su crimen, el rey dio órdenes para que se pusiera a Urías en la línea del frente y se lo desprotegiera, de modo que muriera en acción. Su estratagema dio resultado y, después de la muerte de Urías, David se casó con su viuda (2 S. 11:1-27). También se lo menciona en Mt. 1:6.



2.


Sumo sacerdote en los días del rey Acaz. Este le ordenó que construyera un altar (probablemente de modelo asirio) semejante al que había visto en Damasco cuando fue a tributarle honores a Tiglat-pileser III, que reemplazó al de Salomón como altar de los holocaustos (2 R. 16:10-16).


Algunos consideran que este Urías fue el testigo del documento suscripto por Isaías (ls. 8:2). Véase Urías 5.



3.


Sacerdote, padre de Meremot, uno de los que ayudó a reconstruir Jerusalén en días de Nehemías (Esd. 8:33: Neh. 3:4, 21).



4.


Ayudante de Esdras cuando se leyó la ley ante el pueblo (Neh. 8:4).



5.


Sacerdote que salió de testigo, a pedido de Isaías, con respecto a cierto documento (ls 8:2). Posiblemente Urías 2.



6.


Profeta de Quiriat-jearim, hijo de Semaías. Predijo la condenación de Jerusalén en días del rey Joacim. Este se enojó y procuró darle muerte. El profeta huyó a Egipto, pero lo trajeron de vuelta a Judá y lo ejecutaron (Jer. 26:20-23). 1184


Uriel


(heb. zÛrîzêl, "Dios es mi luz", [llama de] "fuego de Dios" o "luz de Dios"; as. Ilu-urri).



1.


Levita coatita que ayudó a David a traer el arca desde la casa de Obed-edom hasta Jerusalén (1 Cr. 6:24; 15:5, 11).



2.


Hombre de Gabaa cuya hija Micaías fue la madre del rey Abías (2 Cr. 13:2).


Urim y Tumim


(heb. zûrîm y tummîm, literalmente "luces" y "perfecciones"; las 2 palabras heb. comienzan con la primera y la última letra del alfabeto, respectivamente).


Dos objetos adosados al pectoral que usaba el sumo sacerdote sobre el efod* (Ex. 28:30; Lv 8:8). La palabra "Urim" aparece sólo 2 veces (Nm. 27:21; 1 S. 28:6). El sumo sacerdote usaba estos 2 objetos para averiguar cuál era la voluntad de Dios con respecto a asuntos de dudosa posibilidad, que tenían que ver con el bienestar de la nación, generalmente a pedido de los dirigentes (cf Nm. 27:21; 1 S. 22:10). La Biblia no aclara cómo certificaban la voluntad de Dios estos objetos (véase CBA 1: 660, 661).


Cuando el Señor rechazó a Saúl como rey, no quiso comunicarse con él por este medio (1 S. 28:6). Esd. 2:63 y Neh. 7:65 indican que el Señor no se comunicó por medio de Urim y Tumim inmediatamente después del exilio, y no hay noticias de que lo haya vuelto a hacer en algún momento después.


Urna


(gr. stámnos, "jarro para contener líquidos", urna", "vaso").


La única vez que aparece esta palabra (He. 9:4) es para referirse al recipiente de oro que contenía un poco de maná, el cual se encontraba dentro del arca del pacto en el lugar santísimo del tabernáculo.


Usura.



Véase Préstamo.


Utai


(heb. zÛthay, tal vez "útil" o "Yahweh socorre [da socorro]"; este nombre aparece en inscripciones nab.).



1.


Judío que vivía en Jerusalén; el nombre de su padre era Amiud. (1 Cr. 9:4).



2.


Miembro de la familia de Bigvai; regresó del exilio con Esdras junto con otros 71 miembros de su familia (Esd. 8:14).


Utensilio


(heb. generalmente kêlî, "vasija", "recipiente", "utensilio", "implemento", "accesorio", "enseres", "moblaje", "componente", "elemento", "cosa", "armado", "receptáculo", "instrumento"; el significado exacto está determinado por el contexto).


Equipo y/o moblaje portátil, a veces minúsculo, de una casa, tienda, etc. (Gn. 31:37; 45:20; Ex. 22:7; 25:4, 9; 26:1; 31:7-9; 35:14; 39:33; 40:9; Nm. 3:36; 4:32; Jos. 7:11; 1 Cr. 9:29; Neh. 13:8; Ez. 12:3; Nah. 2:9; etc.). En Gn. 31:34 el término "albarda" es traducción del heb. kar, un vocablo que denota un sillín de montar, a veces acortinado y a veces sin cortinas, que usaban las mujeres como accesorio de su montura sobre los camellos.


Uva.



Véase Viña.


Uz


(heb. {Ûts, quizá "suelo liviano [fértil]").



1.


Hijo mayor de Aram y nieto de Sem (Gn. 10:22, 23). En 1 Cr. 1:17 se dice que es "hijo"* de Sem. La palabra "hijo" se usa aquí en el sentido de "nieto", como ocurre a menudo en la Biblia. Uz probablemente fue el antepasado de una familia tribal aramea que dio su nombre a la llamada "tierra de Uz".



2.


Hijo mayor de Nacor, hermano de Abrahán. Su madre era Milca (Gn. 22:21).



3.


Uno de los hijos de Disán, un horeo de Edom (Gn. 36:28; 1 Cr. 1:42).



4.


Tierra de Uz, el hogar de Job (Job 1:1; no se sabe si la designación procede de alguno de los 3 personajes con ese nombre mencionados en este artículo, aunque algunos eruditos se inclinan por el nieto de Sem). Si el autor de Job escribió desde el punto de vista de un palestino, Uz habría estado ubicada al este de Palestina (v 3), en la vecindad del desierto de Arabia, más precisamente al sur de Damasco y quizás en la proximidad de Edom (vs 15, 17; los sabeos* eran los habitantes de Seba, bien al sur de Edom, y los caldeos cruzaban el desierto de Arabia y hacían incursiones en la región edomita). Las referencias en este libro y los datos proporcionados por Josefo y por Ptolomeo confirmarían esta ubicación (cf Lm. 4:21).


Además, otras precisiones de Job 2:11 reafirmarían la idea: Temán estaba en la tierra de Edom; la tierra de los suhitas se hallaba quizás al norte de Edom y al sudoeste del Eufrates; es decir, Elifaz y Zofar procedían de lugares que, en la medida en que se los puede localizar, se encontraban cerca de Edom y de Madián. Si bien Jeremías menciona sus reyes después de referirse al rey y a los príncipes de Egipto, antes de mencionar a los reyes filisteos (Jer. 25:19, 20), esa secuencia difícilmente pueda ser válida para determinar que Uz se hallaba entre Egipto y el país de los filisteos. Aparentemente, Uz se menciona una vez en inscripciones asirias como Utstsâ, pero sin indicación alguna acerca de su ubicación. En síntesis: aunque actualmente no se la pueda identificar con ninguna localidad conocida, parece que Uz se encontraba cerca del desierto de Siria, en la Arabia septentrional, y no lejos de Edom.


Bib.: FJ-AJ i.6.4. 1185


Uza


(heb. {Uzzâz y {Uzzâh, tal vez "fuerza"; este nombre figura en antiguos sellos heb., en leyendas escritas en óstracas procedentes de Nimrûd y en inscripciones fen.).



1.


Uno de los conductores del carro en que David trasladó el arca hacia Jerusalén. Cuando vio que los bueyes tropezaban, extendió la mano para sostener el arca, pero fue herido por el Señor por tocar el emblema sagrado, lo que ningún laico debía hacer (2 S. 6:3-11; 1 Cr. 13:7-14; cf
Nm. 4:15
).



2.


Posiblemente el dueño de un jardín ubicado cerca de Jerusalén en el cual fueron sepultados los reyes Manasés y Amón (2 R. 21:18, 26).



3.


Levita merarita (1 Cr. 6:29).



4.


Descendiente de Benjamín (1 Cr. 8:7).



5.


Antepasado común de una familia de netineos, o servidores del templo, algunos de los cuales regresaron a Jerusalén con Zorobabel (Esd. 2:49; Neh. 7:51).


Uzai


(heb. zÛzay, quizá "fuerte" o "esperado").


Hombre cuyo hijo, Palai, ayudó a reconstruir los muros de Jerusalén en días de Nehemías (Neh. 3:25).


Uzal


(heb. zÛzâl, tal vez "que sale [errante]"; sudar. Azâl e Izâl).


Hijo de Joctán (Gn. 10:27; 1 Cr. 1:21) y probablemente antepasado de una tribu árabe proveedora de vino (Ez. 27:19, BJ). De acuerdo con la tradición árabe, Ûzâl era, en la época anterior al Islam, el nombre de la ciudad de Tsan{â, la actual capital del Yemen. El cambio de nombre se produjo después de la ocupación abisinia del s VI d.C.


Uzen-seera


(heb. zUzzên Shezerâh, "el oído [rincón; la oreja] de Seera").


Ciudad ubicada cerca de Bet-horón; no identificada. La fundó Seera, una mujer que pertenecía a la tribu de Efraín (1 Cr. 7:24).


Uzi


(heb. {Uzzî, "fuerza"; una forma abreviada de {Uzziyyâh, Uzías).



1.


Sacerdote antepasado de Esdras (1 Cr. 6:5, 6, 51; Esd. 7:4).



2.


Hombre de Isacar conocido por ser el antepasado de una familia tribal (1 Cr. 7:2, 3).



3.


Benjamita, antepasado de una familia tribal (1 Cr. 7:7).



4.


Benjamita cuyos descendientes vivían en Jerusalén (1 Cr. 9:8).



5.


Levita, miembro de la familia de Bani; era el jefe de los levitas que servían en el templo después del exilio (Neh. 11:22).



6.


Sacerdote y cabeza de la familia de Jeremías (Neh. 12:19); posiblemente Uzzi 7.



7.


Sacerdote que tomó parte en la dedicación del muro de Jerusalén bajo Nehemías (Neh. 12:42); tal vez Uzi 6.


Uzías


(heb. {Uzziyâh[û] [ 1, 2, 4, 6], "Yahweh es mi fortaleza [fuerza]" o "fuerza de Yahweh"; {Uzzîyaz[3]; {Uzzîyah [5]; gr. Ozías, Ozeías).



1.


Décimo gobernante del reino sureño de Judá. Reinó 52 años (c 790-c 739 a.C.). También se lo llamó Azarías. Quizás éste era su nombre original, y Uzías el oficial (2 R. 15:1; cf 2 Cr. 26:1). Aparentemente, Uzías fue elevado al cargo de corregente después que su padre Amasías sufrió una aplastante derrota a manos de Joás de Israel. Se puede llegar a esta conclusión no sólo al interpretar la información cronológica que da la Biblia, sino también por esta declaración: "[Azarías] reedificó a Elat, y la restituyó a Judá, después que el rey [Amasías] durmió con sus padres" (2 R. 14:21, 22; 2 Cr. 26:2). Parece que no empezó a reinar solo hasta el 27º año de Jeroboam II (c 767 a.C., 2 R. 15:1), de manera que la corregencia duró unos 24 años. Uzías es conocido por haber reconstituido el ejército de Judá, promovido la agricultura y reorganizado las defensas del país (2 Cr. 26:9-15). También fue responsable de restaurar la fama militar de la nación gracias a una cantidad de victorias sobre ciudades filisteas y tribus árabes, y por obligar a los amonitas a pagarle tributo (vs 6-8). Se lo presenta como un buen rey, aunque toleró la adoración de otros dioses en los lugares altos (2 R. 15:3, 4; 2 Cr. 26:4, 5). Finalmente, sin embargo, sus éxitos y su poder lo indujeron a cometer la temeridad de entrar en el templo para ejercer funciones sacerdotales al ofrecer incienso. El sumo sacerdote Azarías y 80 sacerdotes más protestaron por esta audacia, y Dios castigó al rey con una lepra incurable. Desde ese momento y hasta su muerte vivió como leproso en una casa aislada, mientras su hijo Jotam reinaba como corregente en su lugar (2 R. 15:5; 2 Cr. 26:16-21). Durante el reinado de Uzías comenzaron su ministerio los profetas Amós, Oseas e Isaías (Am. 1:1; Os. 1:1; Is. 1:1). En su tiempo se produjo un fuerte terremoto (Am. 1:1; Zac. 14:5). El Dr. Sukenik encontró en 1931 una tablilla de piedra en el Museo Arqueológico Ruso del monte de los Olivos con la siguiente inscripción en arameo: "Aquí se trajeron los huesos de Uzías, rey de Judá: ¡No abrir!" (fig 526). Puesto que esta inscripción es más o menos de los tiempos de Cristo, es evidente que en los comienzos de la Era Cristiana las tumbas originales de los reyes de Judá, aparentemente conocidas por los habitantes de Jerusalén, fueron profanadas y los huesos trasladados a otro lugar de descanso, quizá donde se encontró esa tablilla.


Bib.: W. F. Albright, BASOR 44 (1931):8-10; 1186 L. Sukenik, PEFQS 63 (1931): 217-221.



2.


Levita coatita (1 Cr. 6:24).



3.


Uno de los valientes de David; era oriundo de Astarot (1 Cr. 11:44).



4.


Padre de Jonatán, encargado de los tesoros de David (1 Cr. 27:25).



5.


Sacerdote, hijo de Harim; se había casado con una mujer extranjera en días de Esdras (Esd. 10:21).



6.


Judío de la familia de Fares (Neh. 11:4).


526. Placa de la tumba de Uzías, rey de Judá.




















TABLA - FUENTES - FONTS


SOUV2BalaramScaGoudyFOLIO 4.2Biblica Font







free counters


Disculpen las Molestias



TABLA de Greek Mythology

Category: Greek Mythology | A - Amp | Amp - Az | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q- R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Greek Mythology stub | Ab - Al | Ale - Ant | Ant - Az | B | C | D | E | F - G | H | I | K | L | M | N | O | P | Q - R | R | S | T | A - K | L - Z | Category:Greek deity stubs (593)EA2 | A | B | C | D | E | G | H | I | K | L | M | N | O | P | S | T | U | Z

DICCIONARIO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA

Adventistas
  1. Iglesia Adventista del Séptimo Día
  2. Adventista
  3. Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asiste
  4. Ellen G. White - Adventistas
  5. Iglesia Adventista del Séptimo día Movimiento de R
  6. Indice del Glosario del Diccionario Adventistas
  7. The Book of Proverbs and Old Testament Theology
  8. LOGOS - Bible Software - NewsWire
INDICE
  1. Sofonías - Tabor
  2. Simrón - Soferet
  3. Sidón - Simrit
  4. Señora Elegida - Sidim
  5. Selah - Señora
  6. Samuel - Savsa
  7. Salmos, Los - Samúa
  8. Sabá - Salmón
  9. Roca - Saasgaz
  10. Rehobot - Roboam
  11. Rafael - Rehob
  12. Quelal - Rafa
  13. Pretorio - Quefar-haamoni
  14. Piedras preciosas
  15. Peleteos - Piedra del ángulo
  16. Anexo:Patriarca de Constantinopla
  17. Paraíso - Pelet
  18. Pablo - Parábola
  19. Obot - Pábilo
  20. Nibhaz - Obolo
  21. Natanael - Nezib
  22. Natanael - Nezib
  23. Muladar - Natán
  24. Mizar - Mula
  25. Mical - Miza
  26. Meres - Micaías
  27. Matenai - Meremot
  28. Maquir - Matatía
  29. Mahanaim - Máquina
  30. Llamamiento - Mahalat
  31. Libro de la vida - Llamado
  32. Leche - Libro
  33. Kir - Leca
  34. Jucal - Kibsaim
  35. José - Jubileo
  36. Joiada - Josbecasa
  37. Joacaz - Joiacim
  38. Jesisai - Joab
  39. Jerimot - Jesimiel
  40. Ibdas - Igal
  41. Hititas - Husim
  42. Hin - Historia bíblica
  43. Herodiano - Himno
  44. Hebrón - Herodes
  45. Hazael - Hebreos, Epístola a los
  46. Hasadías - Haya
  47. Hamulitas - Hasabnías
  48. Hacufa - Hamul
  49. Grande, Mar - Hacmoni
  50. Gesur - Granado,a
  51. Generación - Gesem
  52. Garmita - Genealogía
  53. Gabaón - Gargantilla
  54. Foro de Apio - Gabai
  55. Foro de Apio - Gabai
  56. Felipe - Foro. DEL
  57. Ezequiel - Febe. DE
  58. Etnán - Ezequías
  59. Estación - Etiopía
  60. Esdras, Libro de - Estaca

  1. Esceva - Esdras




  2. En-semes - Escarlata




  3. Embalsamar - En-rimón




  4. Elifal - Embajador, a




  5. Elef - Eliezer
  6. Egipto, Mar de - Eleazar
  7. Efesios - Egipto
  8. Ebano - Efesios, Epístola a los
  9. Doctor - Ebal
  10. Derecho - Diamante
  11. Danitas - Derbe
  12. Dabeset - Daniel, Libro de
  13. Crucifixión - DaberatI
  14. Cozeba - Cronología. T
  15. Coreítas - Cozbi. D
  16. Concilio - Coré
  17. Cloé - Conciencia
  18. Cielo - Cleofas
  19. Cástor y Pólux - Cetura
  20. Caracol - Castigo
  21. Canciller - Cara
  22. Calcedonia - Canasto,a,illo
  23. Buzita - Calcañar
  24. Boanerges - Buzi
  25. Betsabé - Blasto
  26. Bestia - Bet-rehob
  27. Bene-berac - Besor
  28. Beera - Bendito
  29. Basalto - Beer
  30. Ballena - Basa,e
  31. Baara - Baluarte
  32. Azbuc - Baana
  33. Ayah - Azazías
  34. Atarot-sofán - Aya
  35. Astucia - Atarot-adar
  36. Asarela - Astrólogo
  37. Artemas - Asareel.
  38. Arod - Artajerjes
  39. Arcturo o Arturo - Aro
  40. Araña - Arco iris
  41. Apolonia - Arán
  42. Apócrifos - Apolión
  43. Antílope - Apocalipsis, Libro del
  44. Anem - Antiguo Testamento
  45. Amoz - Andrónico
  46. Amiel - Amós, Libro de
  47. Amana - Ami
  48. Áloe - Amán
  49. Alejandro - Almud
  50. Ajat - Alejandrina
  51. Ahitob - Ajalón
  52. Ahilud - Ahisar
  53. Ahasbai - Ahiezer
  54. Afeca - Aharhel
  55. Admata - Afec
  56. Adaías - Adma
  57. Abrahán - Adaía
  58. Aarón - Abraham
  59. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Seguidores