-->

martes, 22 de marzo de 2011

Quelal - Rafa. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA








DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA
 






Ícone de exibição de Daniel Mennerich (Thanks for over 500k visitors)

Galeria de Daniel Mennerich (Thanks for over 500k visitors)



Borken - Schloss Raesfeld 01 

Münster - Rathaus bei Nacht 

Tripkau - Evangelische Fachwerkkirche St. Maria 07 

Troy N.Y. - Oakwood Cemetery 16 

Gelsenkirchen - Horst 01 
Gelsenkirchen - Horst 01

foto

Gelsenkirchen - Horst - Zeche Nordstern 02

The colliery Nordstern in Gelsenkirchen - Horst. You can see the red frame work of shaft II and behind of them the briktower of shaft I. The archtict of the colliery was Fritz Schupp in 1951/53. Now using as a industrial estate and publik landscape park.

foto

Gelsenkirchen - Horst 02

A street near the colliery Nordstern in Gelsenkirchen - Horst.




foto

Gelsenkirchen - Horst - Zeche Nordstern 03

The colliery Nordstern in Gelsenkirchen - Horst. Now a smarter look on the red frame work of shaft II. The archtict of the colliery was Fritz Schupp in 1951/53.




Bochum Bismarckturm 05 

Contenidos - Contents
EL DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA



Quelal - Rafa


Quelal


(heb. Kelâl, "perfección" o "completo [complemento]").


Israelita, de la familia de Pahat-moab, que estuvo entre los que se habían casado con mujeres extranjeras en tiempos de Esdras (Esd. 10:30).


Quelión


(heb. Kilyôn, "desperdicio" o "languidez [decaimiento]").


Hijo menor de Elimelec y Noemí, y cuñado de Rut (Rt. 1:2, 5; 4:9).


Quelub


(heb. Kelûb, "canasto/a").



1.


Habitante de Judá (1 Cr. 4:11).



2.


Israelita cuyo hijo Ezri tenía a su cargo a los que trabajaban en la labranza de las tierras (1 Cr. 27:26).


Quelubai


(heb. Kelûbay y Kelûbî, "perro" o "impetuoso").


Otro nombre para Caleb* 2, probablemente una variante debida al copista.


Quelúhi


(heb. K Kelûhî, "destruido", "completado" o "fuerte").


Israelita, de la familia de Bani, que estuvo entre los que se habían casado con mujeres extranjeras en tiempos de Esdras (Esd. 10:35).


Quemos


(heb. Kemôsh, "subyugador" o "fuego"; Piedra Moabita, Kmsh).


En las inscripciones cuneiformes, "Quemos" aparece como Kamûshu. Ejemplos de antiguos nombres personales teóforos derivados de él son Kmsh-tsdq, Kmsh-plt y Kmsh-ychy, que figuran en sellos e inscripciones, y Kammusunadbi y Kamashalt, nombres de reyes moabitas que aparecen en tabletas cuneiformes.


Principal dios adorado por los moabitas (1 965 R. 11:7, 33; 2 R. 23:13; Jer. 48:7, 13), quienes, por ello, reciben el nombre de "pueblo de Quemos" (Nm. 21:29; Jer. 48:46). Se lo menciona 11 veces en la inscripción del rey Mesa sobre la Piedra Moabita,* y una vez en combinación con el de su consorte, Astar-Quemos. Este monumento atribuye todas las victorias de los moabitas a la ayuda de este dios y todas las derrotas a su ira.


Ocasionalmente se le ofrecían sacrificios humanos (2 R. 3:27). Desde los días de Salomón hasta los de Josías fue adorado en Judá (1 R. 11:7; 2 R. 23:13). La mención de Quemos en el mensaje de Jefté (Jue. 11:24) implica que los amonitas también lo adoraban, o los moabitas habían tomado parte ilegalmente en las demandas ilegítimas de territorios israelitas.


Bib.: ARI 117, 118; 0287, 298.


Quenaana


(heb. Kena{anâh, tal vez [terreno] "bajo" o "humillación").



1.


Padre del falso profeta samaritano Sedequías, que vivió en los días de Acab (1 R. 22:11; 2 Cr. 18:10).



2.


Descendiente de Benjamín y cabeza de una familia tribal (1 Cr. 7:10).


Quenani


(heb. Kenânî, quizá "firme"; forma abreviada de Kenanyâh, Quenanias).


Levita que dirigió en adoración a los que retornaban del exilio antes de entrar en un pacto para servir a Jehová (Neh. 9:4).


Quenanías


(heb. Kenanyâh[û], "Yahweh ha establecido [es firme]").


Jefe de los levitas en tiempos de David. Dirigió a los músicos que acompañaron a David para trasladar el arca a Jerusalén (1 Cr. 15:22, 27) y también tubo un cargo judicial (26:29).


Querán


(heb. Kerân, de significado incierto).


Horeo, hijo de Disón (Gn. 36:26; 1 Cr. 1:41).


Queriot


(heb. Qeriyyôth, "aldeas [ciudades").



1.


Pueblo en el extremo sur del territorio de Judá (Jos. 15:25); no identificado. Los traductores de la BJ unieron la palabra Queriot con la siguiente, Jezrón, y tradujeron Queriot-jezrón. Sin embargo, no todos los comentadores aceptan esta combinación.



2.


Pueblo de Moab aparentemente fortificado (Jer. 48:24, 41, "ciudades"; Am. 2:2). Algunos lo consideran capital de Moab y sinónimo de Ar.* Otros sugieren que se lo identifique con Kir , de Moab. El rey Mesa de Moab pretende, en su inscripción en la Piedra Moabita,* haber traído al jefe de Atarot delante de su dios Quemos, en Queriot, de lo que se puede deducir que la ciudad tenía un templo de adoración a ese ídolo.


Querit


(heb. Kerîth, "corte" o "garganta [desfiladero]").


Arroyo en el valle del Jordán donde se escondió Elías del rey Acab (1 R. 17:3, 5), probablemente al este del Jordán; no identificado. Glueck cree que es "uno de los ramales más orientales del Wâd§ el-Yâbis en las alturas del norte de Galaad".


Bib.: N. Glueck, AASOR 25-28 (1951):219.


Queros


(heb. Qêrôs, "agachado").


Fundador de una familia de servidores del templo, algunos de los cuales regresaron de Babilonia en tiempos de Zorobabel (Esd. 2:1, 44; Neh. 7:6, 47).


Un miembro de esta familia aparece mencionado en uno de los tiestos hebreos escritos encontrados en Arad, fechado c 600 a.C. Es la referencia más temprana a un miembro de los servidores del templo en un texto preexílico.


Bib.: IEJ 16 (1966):7.


Querub


(heb. Kerûb).


Lugar en la Baja Mesopotamia desde el cual regresaron judíos que no pudieron demostrar su ascendencia israelita en tiempos de Zorobabel (Esd. 2:59; Neh. 7:61); no identificado.


Querubín


(heb. kerûb, kerûbîm y kerubîm, gr. jeróub, jeroubéin).


Categoría especial de ángel. No se conoce alguna raíz hebrea de la que se pueda derivar este término, pero existe una posible conexión con el ac. karâbu, "bendecir" y "orar", de cuya raíz deriva karibi y karibâti.



I. Usos en la Biblia.


1. Dios puso querubines para proteger el camino hacia el árbol de la vida, para que el hombre, expulsado del jardín del Edén, no comiera de su fruto (Gn. 3:24). 2. Un par de querubines de oro hechos a martillo estaban sobre el propiciatorio del arca del testimonio en el tabernáculo, uno en cada extremo. Con el rostro frente al otro miraban hacia abajo (Ex. 25:18-20, 22; 37:8, 9) y sus alas cubrían el propiciatorio. Sobre éste y entre los querubines Dios expresaba su voluntad (Nm. 7:89). En el templo de Salomón, los 2 querubines hechos de madera de olivo y recubiertos de oro eran más grandes, pero quizá tenían la misma apariencia que los del tabernáculo (1 R. 6:23-28; 8:6-8; 2 Cr. 3:10-13), aunque sus rostros miraban hacia "la casa", es decir, el lugar santo (2 Cr. 3:13). 3. Figuras de querubines eran motivos de decoración de las cortinas del tabernáculo (Ex. 26:1, 31; 36:8, 35) y del templo (2 Cr. 3:14), y fueron tallados en los paneles de las paredes y las hojas de las puertas del templo de Salomón (1 R. 6:29, 32); también había querubines labrados en el templo de Ezequiel (Ez. 41:18). 4. En lenguaje poético y simbólico se habla de ellos como mensajeros de Dios (2 S. 22:11; Sal. 18:10), y sentado sobre ellos (1 S. 4:4, BJ; 2 966 S. 6:2, BJ; Sal. 99:1) o que mora entre ellos (2 R. 19:15; 1 Cr. 13:6; Is. 37:16). 5. En la visión de Ezequiel se describen formas y grupos complicados de querubines (Ez. 1:4-25; 9:3; 10; 11:22). Tenían pies como de terneros, alas, manos humanas y 4 rostros diferentes: de un querub ("buey", Ez. 1:10), un ser humano, un león y un águila. Los 4 seres de Ap. 4:6-8 probablemente tengan alguna relación con los querubines de Ezequiel. 6. No se los menciona en el NT, con excepción de He. 9:5, donde se analiza el antiguo santuario), sus departamentos y sus muebles.


420. Querubín sobre un altar de Sidón, s V a.C.





II. Paralelos orientales.


En casi todos los países del antiguo Oriente se describen o ilustran seres sobrehumanos que en forma y funciones se parecen a los de los querubines bíblicos. 1. Asiria tenía el k~ribu o karâbu (plural karibi; intercesores masculinos), y la karibatu (plural karibâti; intercesoras femeninas), ante los dioses. En un texto cuneiforme se describe un k~ribu de pie a la derecha de la puerta del lugar santísimo del templo pagano, como una especie de guardián divino. 2. Las representaciones egipcias son las más parecidas a las de los querubines que cubrían el arca. En la tumba del rey Seti I se representan 2 seres alados con forma humana, que se miran entre sí y extienden sus alas para proteger al dios o al rey que está entre ellos. Representaciones similares se han encontrado esculpidas en los muros de templos o santuarios paganos. Un par de estos seres están representados en 2 lados de un altar fenicio encontrado en Sidón, ahora en el Museo de Estambul (fig 420). 3. La mayoría de las representaciones de seres alados que aparecen en objetos encontrados en Palestina o Fenicia son de apariencia similar a una esfinge, como las de los marfiles del palacio de Acab, en Samaria (fig 338), la del trono en un marfil de Meguido, y la esfinge del trono del rey Abiram de Biblos, esculpida en su sarcófago (fig 219). 4. En las esculturas en piedra encontradas en las ruinas de las ciudades-estados hititas del norte de Siria se representan seres hibridos, con varias cabezas y alas, más semejantes a los querubines de Ezequiel que a los de la Mesopotamia.



III. Interpretación de las evidencias.


No puede haber duda de que los querubines bíblicos designan una clase de ángeles. En ninguna parte se los representa como objetos de adoración, y por tanto no pueden ser seres divinos. Aparecen siempre al servicio de Dios y, generalmente, en su presencia inmediata. En lenguaje poético y simbólico se los representa como llevando a Dio, o protegiendo o vigilando su trono. Su apariencia no se representa uniformemente y pudo haber variado, como las representaciones en el antiguo Oriente. Los querubines en el tabernáculo y el templo se habrían parecido a los representados en los relieves egipcios. Los querubines de la visión de Ezequiel, que son criaturas híbridas, tendrían sus paralelos más estrechos en los seres con varias cabezas del mundo siro-hitita.


Quesalón


(heb. Kesâlôn).


Lugar en el monte de Jearim, en la frontera norte de Judá (Jos. 15:10), identificado con Kesla, a unos 16 km al oeste de Jerusalén.


Quesed


(heb. Kesed, "caldeo").


Hijo del hermano de Abrahán, Nacor, y de Milca (Gn. 22:22). Algunos creen que fue el antepasado de los caldeos.


Quesil


(heb. Kesîl, tal vez "necio" o "gordo").


Lugar en el sur de Judá (Jos. 15:30); no identificado. Puede ser el lugar llamado Betuel en 967 1 Cr. 4:30, y Betul* en Jos. 19:4. Véase Betuel 2.


421. Dos típicos querubines asirios, los guardianes de ciudades, palacios y templos, en el proceso de su excavación en Khorsabad, Iraq.




Queso


(heb. gebînâh; jarîtsê he-jâlâb, literalmente "rebanadas de leche", "quesos de leche", "requesones"; shefôth bâqâr, "quesos de vaca").


Los eruditos consideran que los términos y frases parecen designar, con mayor seguridad, la cuajada de leche, a la que se le quitó el suero y se le dio forma por prensado (1 S. 17:18; 2 S. 17:29; Job 10:10).


Quesulot


(heb. Kesullôth, "gorduras" o "lomos").


Pueblo en el límite de Isacar (Jos. 19:18), probablemente Quislot-tabor* (v 12), ya que estaba en la vecindad del monte Tabor. Se lo ha identificado con Iksâl, a unos 4 km al sudeste de Nazaret. Mapa VI, C-3.


Quezib


(heb. Kezîb, "engañoso [mentiroso]").


Probablemente un antiguo nombre para Aczib* 1 (Gn. 38:5).


Quicial


(heb. plural pôthôth).


En tiempos antiguos, un dispositivo con pivotes mediante el cual las puertas se podían abrir y cerrar. La parte inferior consistía en una espiga que se proyectaba hacia abajo y podía girar en un agujero hecho en una base de piedra (Pr. 26:14). La Superior giraba en un anillo metálico amarrado a las jambas (postes) de la puerta, o a la pared, o en un agujero hecho en la parte inferior de una losa de piedra que servía de dintel. No se sabe qué se quiso decir con "los quiciales de las puertas" hechos de oro (1 R. 7:50). Probablemente fueran los goznes de las puertas revestidos de oro en los que giraban los pivotes superiores. El oro puro sería demasiado blando para tal uso.


Quicio.



Véase Quicial.


Quidón


(heb. Kîdôn, "jabalina").


Otro nombre para la era de Nacón* (1 Cr. 13:9).


Quileab


(heb. Kil'âb, "perfeccionado por el padre").


Hijo de David, nacido en Hebrón (2 S. 3:3). En 1 Cr. 3:1 se lo llama Daniel.*


Quilmad


(heb. Kilmad de significado incierto).


Lugar, quizás un país, con el cual comerciaba Tiro y mencionado en relación con Asur (Ez. 27:23, 24). Ha sido identificado con Kulmadara de los textos cuneiformes, una de las ciudades principales del reino de Unqi, en el norte de Siria, que fue anexado por los asirios en el 738 a.C., aunque su ubicación todavía es incierta.


Bib.: M. C. Astour, IDBS 145.


Quimam


(heb. Kimhâm, "anhelo", "languidez").


968 El hijo de Barzilai, galaadita, amigo de David. Este invitó a Barzilai a residir en la corte de Jerusalén, pero él rehusó hacerlo por su edad y envió en cambio a su hijo (2 S. 19:37, 38). Quimam habría construido un lugar para vivir (traducido en Jer. 41:17 como nombre propio: "Gerut-quimam";* "Refugio de Kimam" en la BJ).


Quío


(gr. Jíos).


Isla próxima a la costa occidental del Asia Menor, que desempeñó su papel en el período persa. El barco de Pablo pasó por esta isla en su viaje a Jerusalén cuando volvía de su 3er viaje misionero (Hch. 20:15). Mapa XX, B-4.


Quiriat


(heb. Qiryath, "ciudad de"; el término aparece como nombre de lugar una sola vez, pero varias veces como primer elemento de nombres compuestos).


Pueblo en el territorio de Benjamín (Jos. 18:28); muchos lo identifican con Quiriat-jearim.*


Quiriataim


(heb. Qiryâthayim, "ciudades gemelas [dobles]" o "dos ciudades").



1.


Antigua ciudad asignada a los rubenitas, después de la conquista de Transjordania, y reconstruida por ellos (Nm. 32:33, 37; Jos. 13:15, 19). Más tarde estuvo en posesión de los moabitas (Piedra Moabita,* línea 10; cf Jer. 48:1, 23; Ez. 25:9). Cerca de ella estaba Save-quiriataim,* donde los emitas fueron derrotados por los invasores mesopotámicos en tiempos de Abrahán (Gn. 14:5). La ciudad ha sido identificada con el-Qereiyât, a unos 8 km al noroeste de Dibón. Mapa VI, E-4.



2.


Otro nombre para Cartán* (1 Cr. 6:76).


Quiriat-arba


(heb. Qiryath' Arba{, "ciudad de Arba" o "ciudad cuádruple").


Nombre original de Hebrón que le fue dado, tal vez, en honor de su fundador, Arba, el padre de Anac (Gn. 23:2; Jos. 14:15; 15:54; 20:7; Jue. 1:10). El nombre habría sido aplicado a Hebrón brevemente en tiempos postexílicos (Neh. 11:25). Mapa VI, E-3. Véase Hebrón 2.


Quiriat-baal


(heb. Qiryath Ba{al, "ciudad de Baal [del señor]").


Otro nombre de Quiriat-je-arim* (Jos. 15:60; 18:14).


Quiriat-huzot


(heb. Qiryath jutsôth, "ciudad de calles").


Ciudad de Moab (Nm. 22:36, 39); no identificada con certeza.


Quiriat-jearim


(heb. Qiryath ye{ârîm, "ciudad de los bosques").


Antigua ciudad cananea que los israelitas obtuvieron por una alianza con sus habitantes originales, los gabaonitas (Jos. 9:3-17). Estaba en la frontera entre Benjamín y Judá (15:9; 18:14, 15), y fue asignada a Judá (Jos. 15:60; Jue. 18:12), aunque también fue contada entre las de Benjamín (Jos. 18:28), si Quiriat* es una forma abreviada de Quiriat-jearim, como creen muchos comentadores. Quiriat-jearim es mejor conocida como el lugar donde se detuvo el arca durante unos 20 años en tiempos de Samuel, después que los filisteos, que la habían capturado, la devolvieron (1 S. 5:1; 6:19-7:2). Era el pueblo natal del profeta Urías, el que sufrió el martirio a manos del rey Joacim (Jer. 26:20-23). Fue repoblada después del exilio, y Esdras (Esd. 2:25) y Nehemías (Neh. 7:29) la mencionan. En Jos. 15:60 y 18:14 se la llama Quiriat-ba-al.* En Jos. 15:9 (quizá también el v 11) y 1 Cr. 13:6 se la designa Baala, y Baala de Judá en 2 S. 6:2. El sitio ha sido identificado con Tell el-Azhar, a unos 12 km al oeste de Jerusalén. Mapa VI, E-3. Véase Baala 1.


Quiriat-sana


(heb. Qiryath-sannâh, "ciudad de las palmas [palmeras; los escribas]").


Otro nombre para Debir* 2 (Jos. 15:49).


Quiriat-sefer


(heb. Qiryath-sêfer, "ciudad de los libros [del libro]").


Otro nombre para Debir* 2 (Jos. 15:15)


Quisi


(heb. Qîshî, "mi regalo" o "arco de Yahweh").


Levita merarita (1 Cr. 6:44) llamado Cusaías* en 1 Cr. 15:17.


Quisión


(heb. Qishyôn, "duro [dureza]").


Otro nombre para Cedes* 3 (Jos. 19:20).


Quisleu.



Véase Kisleu.


Quisión


(heb. Kislôn, "confianza [esperanza]" o "fuerza"; nombre personal documentado en ugar. como Ksln).


Benjamita cuyo hijo Elidad fue un príncipe de su tribu en tiempos de Moisés (Nrn. 34:21).


Quislot-tabor


(heb. Kislôth Tâbór, "costados de Tabor [altura]").


Probablemente otro nombre para Quesulot* (Jos. 13:12).


Quitim


(heb. Kittiyyîm y Kittîm).



1


Descendientes de Javán (Gn. 10:4; 1 Cr. 1:7), identificados con los habitantes de Chipre, porque su antigua capital tenía el nombre de Kition.


Las inscripciones de Ugarit mencionan una ciudad o país Kt, y las inscripciones fenicias se refieren a Kty como capital de Chipre. Los Kittîm de Is. 23:1 y 12 se pueden referir a Chipre, porque el contexto implica que no estaba lejos de Tiro y Sidón. El término como se usa en Dn. 11:30 y Nm. 24:24 parece referirse, en 1º lugar, a gente y tierras al oeste de Israel, y en 2º lugar a invasores y destructores de lugares más distantes. En varios trozos de tiesto hebreos escritos, encontrados en Arad, se menciona a Quitim. Aharoni, que los excavó, desenterró y publicó, afirma que los Quitim eran mercaderes o mercenarios griegos, En el rollo Guerra, de los hallados cerca del Mar Muerto, "Quitim" claramente se refiere a los Seléucidas y a los 969 Tolomeos, y en el rollo Comentario de Habacuc el término parece referirse a los romanos. Por tanto, se puede detectar un cambio en la aplicación del vocablo Quitim: aunque el nombre al principio se aplicaba a Chipre, más tarde se extendió para incluir todas las islas y regiones costeras occidentales griegas, y finalmente significó poderes antijudíos en general, fueran griegos o romanos.


Bib.: Y. Aharoni, IEJ 16 (1966):3-5.



2.


Otro nombre para la isla de Chipre* (Nm. 24:24; etc.). Véase Quitim 1.


Quitlis


(heb. Kithîsh, quizá "fortificado").


Aldea de Judá ubicada en la Sefela cerca de Eglón (Jos. 15:40); no identificada.


Quitrón


(heb. Qitrôn, "humo" o "ardiendo").


Pueblo en el territorio de Zabulón, del que no fueron expulsados los cananeos (Jue. 1:30); no identificado con certeza. Algunos creen que es idéntico a Catat* (Jos. 19:15). El sitio sugerido como Quitrón en el Mapa VI, C-3 es Tell el-F~r, a unos 11 km al sudeste de Jafa.


Quiún


(heb. Kiyyûn [de acuerdo con la vocalización masorética], "imagen [estatua]"; bab. Kayawânu).


Deidad estelar mencionada en Am. 5:26. Quizá se debería leer Kaywan, nombre asirio-babilónico posterior para el planeta Saturno que pasó al hebreo; también está documentado en arábigo. La grafía Kiyyûn habría resultado al añadir las vocales i y u a las consonantes kywn, vocales contenidas en shiqqûts, "cosa detestable". Véanse Renfán; Sicut. 970







R




Raama


(heb. Ra{mâh y Ra{mâ', "crin de un caballo", "trueno [temblor]" o "tembloroso").



1.


Hijo de Cus y padre de Seba y Dedán (Gn. 10:7; 1 Cr. 1:9); aparentemente, un antepasado de una tribu árabe (véase Raama 2).



2.


Tribu árabe asociada con Seba y, por lo tanto, quizá descendiente de Raama 1. La tribu comerciaba especias, oro y piedras preciosas en los mercados de Tiro (Ez. 27:22). Ha sido identificada con los ramanitas, a quienes el geógrafo romano Estrabón ubicaba en el sudoeste de Arabia.


La tribu también es mencionada en una famosa inscripción del sur de Arabia, que tributa alabanzas a la deidad local por haber salvado a los mineanos de los ataques de Seba y Haulán, en el camino de Ma{în a Ra{amâh. El Mapa VI, D-6 da una ubicación conjetural a la tribu de Raama.


Bib.: Estrabón xv.4.24.


Raamías


(heb. Ra{amyâh, "Yahweh ha tronado [hace temblar]" o "temblando ante Yahweh").


Aparentemente otro nombre para Reelaías* (Neh. 7:7).


Rabá


(heb. Rabbâh, "la gran [ciudad]" o "grande [poderosa]").



1.


Capital de los amonitas, una ciudad en la cabecera del río Jaboc, en Transjordania. Se la menciona por 1ª vez como el lugar donde había una "cama de hierro" (quizás un sarcófago) de Og, rey amorreo de Basán (Dt. 3:11). Cuando los amonitas mostraron hostilidad hacia David y contrataron a los arameos para ayudarles en su guerra contra Israel, el rey envió a su comandante de ejército, Joab, contra ellos. Este dividió sus tropas en 2 partes y puso la mitad al mando de su hermano Abisai, atacando al enemigo por separado; su estrategia derrotó a ambos ejércitos enemigos (2 S. 10:6-14; 1 Cr. 19:6-15). El año siguiente, Joab regresó para sitiar Rabá. Después de algún tiempo tomó la "ciudad de las aguas", con lo que quiza se quiera señalar la parte más baja según la corriente del río (2 S. 11:1; 12:26, 27; 1 Cr. 20:1). Durante este sitio murió Urías, el esposo de Betsabé (2 S. 11:2-27). Después que Joab capturó la ciudad inferior, llamó a David para que completara la conquista de la ciudadela y así la victoria estuviera asociada con su nombre; David fue, la tomó y condenó a su población a trabajos forzados (2 S. 12:27-31; 1 Cr. 20:2, 3). Sin embargo, más tarde los amonitas recibieron permiso para reocupar su capital (2 S. 17:27). Los profetas Jeremías (Jer. 49:2-6) y Ezequiel (Ez. 25:5) denunciaron la maldad de la ciudad. Mapa VI, E-4.


422. Ninfeo en ruinas de 'Ammân, la antigua Rabá o Rabá-amón.


Tolomeo II Filadelfo (285-246 a.C.) la embelleció y helenizó. Como resultado, en su honor se le cambió el nombre por el de Filadelfia. En el 218 a.C. fue conquistada por Antíoco el Grande, pero en el 63 a.C. fue tomada por los romanos bajo Pompeyo, que la hizo parte de la Decápolis, una confederación de 10 ciudades helenísticas libres y separadas del gobierno judío, pero bajo los romanos. La 971 ciudad actual, llamada {Ammân, ha sido honrada nuevamente como la capital del reino hashemita de Jordania. En la ciudadela se han realizado excavaciones en forma intermitente desde 1927. El moderno Museo de Transjordania está construido sobre terrenos de la antigua ciudadela. La ciudad inferior, en el valle, contiene impresionantes ruinas del período helenístico-romano, entre los que se encuentran, especialmente bien conservados, el odeón y el ninfeo (fig 422).



2.


Pueblo en la región montañosa de Judá, cerca de Quiriat-jearim (Jos. 15:60), probablemente el Rubute de las Cartas de Amarna.* Su lugar no ha sido identificado con certeza.


Rabí


(gr. rhabbí; del heb. y aram. rabbî, "mi grande [amo]", "mi maestro").


Título de respeto que usaban los discípulos al dirigirse a sus maestros. El posesivo "mi" pronto perdió su fuerza, y en el NT sólo se la usaba como una forma de cortesía, generalmente equivalente a nuestro "señor". Se aplicó a Cristo (Mt. 26:25; Mr. 14:45; Jn. 1:38, 49; 3:2, 26; 4:31; 6:25; 9:2; 11:8; etc.) y a Juan el Bautista (Jn. 3:26). Cristo aconsejó a sus discípulos en contra de codiciar o usar este título (Mt. 23:7, 8). En este pasaje rhabbí parece haber sido usado en un modo más restringido, como un título honorífico para los eruditos y los doctores de la ley, con la implicación posible de que siendo especialistas en la ley de Moisés, su interpretación de los deberes religiosos allí prescriptos era infalible y, por lo tanto, obligatoria. El autor del 4º Evangelio interpreta la palabra rhabbí como didáskalos, "maestro", "instructor" (Jn. 1:38). Véase Raboni.


Rabit


(heb. Rabbîth, "multitud", "populosa").


Pueblo en el territorio de Isacar (Jos. 19:20); desconocido.


Rabmag


(heb. rab-mâg, "mago principal" o "sumo sacerdote").


Título de Nergal-sarezer, un alto oficial babilónico del ejército de Nabucodonosor (Jer. 39:3,13). El significado exacto del título es desconocido, pero "rabmag" puede representar la palabra ac. rabmûgi, que significa "gran príncipe". Mâg también puede ser una abreviación de Sin-mâgir, el nombre de una región, porque a Nergal-sarezer se lo menciona en un almanaque de la corte del tiempo de Nabucodonosor como "príncipe de Sin-magir" (fig 372).


Raboni


(gr. rhabbouní, rhabbounéi, rhabboní, rabbonéi [transliteración del aram. rabbûnî]).


Otra forma para el título de "rabí".* Era una forma aún más respetuosa de dirigirse a alguien, y significaba "mi (gran) maestro". Se aplicó a Cristo en Mr. 10:51 y Jn. 20:16. En esta última referencia aparece como "Raboni", que se traduce del gr. didáskalos, "maestro".


Rabsaces


(heb. rab-shâqêh; ac. rab-shaqû, literalmente "jefe de los coperos" o "copero principal [del rey]", también "oficial [militar] principal").


Título de un alto oficial de la corte asiria y, más tarde, el que usaban los comandantes del ejército y los gobemantes. Durante su campaña asiria contra Ezequías (2 R. 18:17), el rabsaces de Senaquerib, asociado con el tartán y el rabsaris, estuvo al mando de una expedición enviada contra Jerusalén, mientras el rey estaba en Laquis. Como era el vocero en las conversaciones con los oficiales de Jerusalén (vs 19, 26, 27, 28, 37), parece haber sido el jefe del ejército. Isaías no menciona al tartán y al rabsaris (Is. 36:2, 4, 11-13, 22; 37:4, 8); tampoco en 2 R. 19, donde se registra el regreso del rabsaces (vs 4, 8).


Rabsaris


(heb. rab-sârîs, "eunuco jefe [principal]" o "jefe de los eunucos").


El nombre aparece en una antigua inscripción aramea del 682 a.C. En inscripciones asirias y babilónicas se encuentra el título equivalente, rab sha-rêshi, que literalmente significa "jefe del que está a la cabeza [del rey]".


Título de un alto oficial en Asiria y en Babilonia. En 2 R. 18:17 se menciona un rabsaris que acompañó a la fuerza expedicionaria enviada por Senaquerib de Laquis a Jerusalén en un intento de conquistar la ciudad en el 701 a.C. Otro rabsaris acompañó al ejército de Nabucodonosor en ocasión de la captura de Jerusalén en el 586 a.C. (Jer. 39:3). Es posible que Aspenaz, el cortesano mencionado en Dn. 1:3, llevara el mismo título, pero allí se usa el termino heb. rab sârîsîm (sârîsîm es el plural de sârîs), literalmente "jefe de los eunucos". Por tanto, habría sido el oficial puesto sobre los eunucos del rey, de los cuales todo potentado oriental empleaba un gran número. Este punto de vista está apoyado por el hebreo: "príncipe de los eunucos" (Ñar hassârîsîm) en los vs 7, 11 y 18.


Raca


(gr. rhakâ; una transliteración del aram. rêqâ', "necio [vano, insensato]", "cabeza hueca [huero]").


Réqá' era una exclamación de gran desprecio que usaban los judíos en tiempos de Cristo (Mt. 5:22, RV 1909). La RVR dice "necio", y la BJ "imbécil". Jesús lo estaría usando como un procedimiento literario de acumulación para condenar no sólo el homicidio, sino todo sentido y palabra injuriosos.


Racal


(heb. 'Râkâl, "tráfico", "comercio").


Lugar en Judá al que David envió parte del botín que obtsuvo en Siclag (1 S.
30:29
); desconocido. La LXX dice "Carmel", que muchos comentadores consideran la lectura original. 972


Racat


(heb. Raqqath, "lugar angosto" o "ribera [orilla, playa]").


Ciudad fortificada en el territorio de Neftalí (Jos. 19:35), identificada provisoriamente con Tell Eql~tîyeh, a unos 3 km al noroeste de Tiberias, a orillas del Mar de Galilea. Mapa VI, C-4.


Racón


(heb. Raqqôn, "lugar angosto" o "delgadez").


Pueblo en el territorio de Dan (Jos. 19:46), ahora Tell er-Reqqeit, a unos 9,5 km al norte de Jope y a orillas del Mar Mediterráneo.


Radai


(heb. Radday, tal vez "subyugar [sujetar]").


Quinto hijo de Isaí y hermano de David (1 Cr. 2:14).


Rafa


(heb. Râfâ' [1], "El [Dios] ha sanado", "gigante [alto]" o "quieto"; asir. Rapâ; el nombre aparece en un antiguo sello heb.; heb. Râfâh [2], probablemente una forma abreviada de Refâyâh, Refaías).



1


Hijo de Benjamín (1 Cr. 8:2), quizá nacido en Egipto, ya que no se lo menciona entre los hijos de Benjamín (Gn. 46:21).



2.


Descendiente del rey Saúl por parte de Jonatán (1 Cr. 8:37), llamado Refaías en 1 Cr. 9:43. Véase Refaías 4.



















TABLA - FUENTES - FONTS


SOUV2BalaramScaGoudyFOLIO 4.2Biblica Font







free counters


Disculpen las Molestias



TABLA de Greek Mythology

Category: Greek Mythology | A - Amp | Amp - Az | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q- R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Greek Mythology stub | Ab - Al | Ale - Ant | Ant - Az | B | C | D | E | F - G | H | I | K | L | M | N | O | P | Q - R | R | S | T | A - K | L - Z | Category:Greek deity stubs (593)EA2 | A | B | C | D | E | G | H | I | K | L | M | N | O | P | S | T | U | Z

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Seguidores