-->

martes, 22 de febrero de 2011

Libro de la vida - Llamado. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA








DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA
 



Francesco Lay Martínez
Ícone de exibição de Francesco Lay Martínez

Sacerdote y la Eucaristía

© Caliz de la Alianza

Sacerdotes y la Eucaristía.
Ordenaciones Sacerdotales y Diaconales.

3.062 fotos


Created with Admarket's flickrSLiDR.







Contenidos - Contents
EL DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA



Libro de la vida - Llamado

Libro de la vida.



El concepto de un libro celestial que contiene los nombres de los justos, parece haber sido corriente desde tiempos muy antiguos. Moisés evidentemente tenía tal registro en la mente cuando le pidió a Dios que borrara su nombre de su libro (Ex. 32:31-33). Daniel habló de personas registradas en un libro, que son liberados del tiempo de angustia cuando Miguel se levante (Dn. 12:1). Jesús dijo a sus discípulos que debían regocijarse porque estaban anotados en el cielo (Lc. 10:20). Pablo expresó que los nombres de sus colaboradores figuraban en el libro de la vida, el registro de los ciudadanos del cielo (Fil. 4:3).


En su visión del juicio, Daniel vio ciertos libros que se abrieron (Dn. 7:9, 10). El Apocalipsis identifica uno de los libros que se usan en el juicio final como "el libro de la vida" (Ap. 20:11, 12), y afirma que todos aquellos cuyos nombres no se encuentren en él serán arrojados al lago de fuego (v 15). El que soporta con paciencia hasta el fin tiene la certeza de que su nombre será retenido en el libro de la vida (3:5), pero los que practiquen la maldad serán excluidos de la nueva Jerusalén que 716 desciende del cielo (21:10, 27). La bestia de Apocalipsis 13 será adorada por todos los que estén sobre la tierra, cuyos nombres no están escritos en el libro (vs 1, 8). Este mismo grupo se sorprenderá cuando vea la bestia que "era, y no es; y está para subir del abismo e ir a perdición" (17:8).


Licaonia


(gr. Lukaonía, "tierra de lobos").


Región del sur del Asia Menor, al norte de Cilicia y Panfilia. Era un territorio montañoso, semidesértico, cuya población indígena criaba grandes rebaños de ovejas. Sus habitantes, un pueblo independiente y rústico, retuvieron en gran medida su independencia hasta el período seléucida.


En el s I a.C. su país fue anexado por Amintas, rey de Galacia; y cuando al morir su reino pasó a ser una provincia romana, Licaonia formó parte de ella. Entre sus ciudades se encontraban Derbe, Listra e lconio, en las que Pablo y Bernabé fundaron iglesias cristianas durante su 1º viaje misionero (Hch. 14:6-20). Pablo visitó la región otra vez en su 2º viaje (16:1-5), y según creen algunos, durante su 3º viaje (18:23). Mapa XX, B-5.


Licaónica


(gr. lukanoistí).


Lengua hablada en Licaonia* (Hch. 14:11). Sus habitante empleaban un idioma que Pablo y Bernabé no pudieron entender y acerca del cual no sabemos nada, ya que no se han descubierto textos en esta lengua.


Licia


(gr. Lûkía, quizá "lobo").



1.


Territorio costero en el sudoeste del Asia Menor, provincia romana en el tiempo del NT. Estaba rodeada por las de Asia, Galacia y Panfilia. El país es montañoso, con hermosos parajes alpinos. Su población original era conocida por los griegos como constructores de muros ciclópeos. Unos 200 textos escritos en la antigua lengua licia todavía no han sido bien comprendidos. En el tiempo cuando Pablo visitó Licia, la provincia estaba completamente helenizada, como lo indican las ruinas existentes.


Sucesivamente perteneció a los persas, a Atenas. a Alejandro, a los Tolomeos, a los Seléucidas y a Rodas. En el 169 a.C. recuperó su libertad.


No se sabe con certeza cuándo llegó a ser una provincia romana por primera vez. Fue leal a César, luego fue conquistada por Bruto, pero recuperó su libertad bajo Antonio. En el 43 d.C. fue otra vez una provincia senatorial bajo un legado. Mira fue su capital. Pablo, durante sus viajes, cambió de barco en 2 ciudades portuarias de Licia. Mapa XX, B-4/5. Véase Licia 2.



2.


Ciudades portuarias de Licia: Pátara (Hch. 21:1, 2) y Mira (27:5, 6).


Lida


(gr. Lúdda, "contienda").


Nombre helenístico para Lod* (Hch. 9:32, 35, 38).


Lidia


(gr. Ludía, "tierra de Lido"; aparece en inscripciones y textos gr.).


Mujer de Tiatira, un pueblo de la región del antiguo país de Ludim o Lud.* Posiblemente Lidia no fuera su nombre real, porque el griego puede significar sencillamente "la [mujer] lidia". Tiatira era famosa por sus tinturas, y Lidia de Tiatira se ganaba la vida en Filipos vendiendo tintura púrpura* o telas teñidas. Asistía al lugar de culto de los judíos, y había recibido suficiente influencia de la religión judía como para que se pudiera decir de ella que "adoraba a Dios", un término técnico para los conversos al judaísmo que todavía no habían llegado a ser prosélitos plenos (Hch. 16:14). Fue una de las primeras conversas de Pablo y su huésped durante su estada en Filipos, antes y después de su experiencia en la cárcel (vs 15, 40). Como quizá Lidia no fuera su nombre verdadero, algunos han sugerido que habría sido alguna de las mujeres de las cuales Pablo dijo que trabajaron "juntamente conmigo en el evangelio" (Fil. 4:3).


Liebre


(heb. 'arnebeth).


Animal mencionado en la Biblia en las listas de animales inmundos (Lv. 11:6-1 Dt. 14:7). Palestina tiene varias clases de liebres. Las más comunes son la siria y la egipcia. La liebre no es un rumiante, aunque mueve sus mandíbulas como si lo fuera. Al igual que en el caso del conejo* (Lv. 11:5), la declaración bíblica de que rumia sin duda se debe referir al movimiento de sus maxilares.


Bib.: ALP 104.


Likhi


(heb. Liqjî, "[Dios] me ha aceptado" o "instruido").


Descendiente de Manasés (1 Cr. 7:19).


Lilit.



Véase Animales mitológicos (Lilit).


Límite.



Véase Lindero.


Limosna


(heb. tsedâqâh; gr. eleumosún').


Obra de bien o de alivio a los pobres; el dinero u otros elementos así dados. La palabra no aparece en el AT, pero la consideración para con "el extranjero, para el huérfano y para la viuda" (Dt. 24:19) fue ordenada al pueblo de Dios (Lv. 25:35; Dt. 15:7, 8, 11; 26:12) y obedecida en cierto grado. Cristo aprobó la práctica de las limosnas, pero enseñó que no se debía realizar por motivos egoístas o faltos de sinceridad (Mt. 6:2-4).


Planteó la generosidad hacia los pobres, incluso hasta el punto de un sacrificio personal real, como la prueba del carácter y de la integridad cristianos (Mt. 19:16-22; Lc. 12:33). La práctica en los tiempos apostólicos está ilustrada en la narración del sanamiento del paralítico que cada día era 717 llevado a la puerta del templo para pedir limosna (Hch. 3:1-10). El gentil Cornelio era un hombre "piadoso y temeroso de Dios" que "hacía muchas limosnas" (10:2, 4, 31). Pablo se interesó mucho por el alivio de las necesidades físicas de su pueblo (24:17).


Lindero


(heb. gebûl y gebûlâh, "límite", "borde").


Características del terreno, o dispositivos hechos por el hombre, que sirven para marcar los bordes de una chacra u otra porción de territorio.


Antiguamente, los hitos en los linderos consistían probablemente de un doble surco entre los campos colindantes de 2 dueños distintos, o pequeños montículos de piedra o pilares. Los derechos hereditarios de propiedad eran muy respetados en Israel (Dt. 19:14; Pr. 22:28), y quitar el lindero de un vecino era considerado altamente reprensible (Dt. 27:17; Os. 5:10). Otra cierta cantidad de términos hebreos y griegos se vierten como "límite", muchos de los cuales significan "frontera" o "territorio" (Nm. 20:23; 22:36; Dt. 19:8; Jos. 13:3; 2 Cr. 11:13; etc.).


Lino.



Bajo este artículo se agrupan la tela, la planta y un personaje del NT.



I. Tela


Hecha con las fibras del lino. El lino era cultivado y procesado en Egipto desde los tiempos más remotos (Gn. 41:42; Is. 19:9). Las tierras bajas, cálidas y húmedas de Palestina también eran famosas por la producción de este vegetal. Evidentemente, Rahab se ocupaba de trabajar el lino en Jericó cuando los israelitas entraron en Palestina (Jos.2:6). En esas regiones del mundo se lo siembra en otoño, por lo general en noviembre (hemisferio norte). La maduración requiere unos 110 días, después de lo cual se arrancan las plantas y se separan los tallos de las semillas. Estos tallos, entonces, se remojan, se exponen al sol por un poco de tiempo y se sumergen en agua por una semana y media. Esto ablanda las fibras antes de su separación. Después, se carda y se la prepara para los tejidos.


La mayoría de las referencias en Éxodo son de la palabra heb. shêsh, que quizá proviene del egip. shÑ, la que designa una excelente calidad de tela de lino. Esta palabra fue aplicada a la ropa que se puso a José por orden de Faraón (Gn. 41:42), y a las cortinas (Ex. 26:1) y los velos (27:9, 16, 18) del santuario. También se usa para indicar el lino del efod del sumo sacerdote (28:6), su cinturón (v 8), su manto y su mitra o turbante* (v 39).


Le sigue en frecuencia el uso de la palabra heb. bad. Algunos eruditos creen que aunque este vocablo también indica una excelente calidad de tela de lino, se usaba para enfatizar la calidad. El niño "Samuel ministraba en la presencia de Jehová, vestido de un efod de lino [bad]" (1 S. 2:18), como también los sacerdotes muertos por Saúl en Nob (22:18). David vistió un efod de este material cuando buscó el arca de Quiriat-jearim* (2 S. 6:14), y el hombre que tenía un tintero de escribano que vio Ezequiel en visión estaba vestido de bad (Ez. 9:2, 3, 11).


Otro término general para lino es el heb. pishtâh. Se lo usa cuando se contrasta entre la ropa de lino y la de lana (Lv. 13:47, 48, 52, 59; Dt. 22:11), pero también en un sentido general (Jer. 13:1; Ez. 44:17, 18). Otros términos para "lino" son sâdîn, sheshiy y miqwê'.


En el NT "lino fino" es traducción del gr. bússos y bússinos (Lc. 16:19; Ap. 18:16), palabras tomadas del heb. bûts, "Lienzo" y "sábana" son traducciones del gr. othónion (Lc. 24:12; Jn. 19:40; etc,) y othón' (Hch. 10:11; 11:5), y sindon (Mr. 14:51, 52), respectivamente. Algunos de los Rollos del Mar Muerto, descubiertos en 1944, estaban envueltos en telas de lino (fig 318), que cuando se determinó su edad por el método del Carbono 14 dio como resultado unos 1.900 años de antigüedad.


318. Fragmentos de lino con que estraban envueltos los Rollos del Mar Muerto (encontrados en la Cueva 1 de Qumrán).



II. Planta


(heb. pishtâh. gr. línon) de constitución delgada, de 0,30 a 1,20 m de altura, con flores celestes. Las fibras de su corteza se tejen para hacer telas finas, y sus semillas proveen el conocido aceite de lino. Como una de las fibras textiles más antiguas, fue empleada por los egipcios y los palestinos para hacer ropas, toallas, cordeles de medir, redes, velas, banderas y mechas. El lino fue una de las cosechas arruinadas por la plaga de langostas en Egipto (Ex. 9:31), y los espías enviados por Josué a Jericó fueron escondidos por Rahab bajo manojos de tallos de lino que estaban sobre la terraza de su casa para secarse (Jos. 2:6). Los dueños de casa también trabajaban con lino (Pr. 31:13), como también 718 los tejedores textiles (ls. 19:9). Figuras literarias que aluden al lino aparecen en Jue. 15:14 e Is. 42:3 (cƒ Mt. 12:20).


Bib.: PB 129-133.



III. Nombre propio


(gr. Línos, "lino"; también aparece en inscripciones gr.) para uno de los 4 cristianos que fueron enviados a saludar a Timoteo (2 Ti. 4:21). Ireneo y Eusebio afirman que fue el sucesor de Pablo y de Pedro como 1º obispo de la iglesia cristiana de Roma. Esta tradición puede ser correcta, aunque el hecho de que se lo menciona 3º en la lista de 4 cristianos en las cartas de Pablo, indica que no ocupó ningún cargo de importancia en la iglesia cristiana de su tiempo.


Lino fino


(heb. shêsh y bûts; gr. bússos y bússinos).


Las 4 palabras fueron usadas en la antigüedad para designar una tela de lino de excelente calidad. Se las debería distinguir del heb. bad, que significa ropa de ese material o ropa en general, Otras palabras también han sido traducidas como "lino fino", pero son bastante poco usadas.


La ropa de lino era muy apreciada por los antiguos. Egipto era renombrada por su lino fino (cƒ Gn. 41:42), y Salomón se refirió a él como a un artículo de lujo (Pr. 7:16, DHH).


Ezequiel comparó a Tiro con un barco con velas de lino fino egipcio (Ez. 27:7). Las cortinas del tabernáculo (Ex. 26:1; 36:8), así como las del atrio (27:9), eran de esa calidad. Las ropas de los sacerdotes también se debían hacer con el mismo material (39:1-5, 8, 27- 29; etc.). Algunos eruditos creen ver en las "redes" (heb. jôrây) de Is. 19:8 y 9 (RVR, que sigue a la LXX) una significación exacta; pero otros, considerando que el pasaje no es claro, creen que significaría "tejido [algodón] blanco" o "tornarse blanco" (es decir, "los tejedores se volverán blancos [claros, pálidos]", BJ, DHH, NBE, LPD). José de Arimatea envolvió el cuerpo de Jesús con "lino fino" (gr. sindon; Mr. 15:46, DHH). La mística Babilonia la Grande de Ap. 18 comercia con lino fino y está vestida con el mismo material (vs 12, 16). Ap. 19:7 y 8 afirma que la novia del Cordero está vestida de lino fino, que simboliza la justicia de los santos.


Linterna


(gr. fanós, que originalmente significaba "antorcha"; pero en koiné [griego popular] "linterna").


Lámpara encerrada, protegida del viento y la lluvia y que podía ser usada al aire libre. Aparentemente, las linternas eran desconocidas en Palestina hasta los tiempos de los griegos y los romanos. En las excavaciones de Jericó se encontró una linterna del período romano tardío. Consistía en un recipiente cerrado de arcilla en forma de colmena de unos 23 cm de altura, con una abertura de un lado donde se podía poner la lámpara. En la parte superior había un anillo que servía de asa. Los romanos usaban linternas que consistían de un marco metálico y un cilindro de un material traslúcido (vejiga, cuerno) que encerraba la lámpara o vela. La linterna se menciona una vez en la RVR (Jn. 18:3) y la llevaban unos soldados que participaron en el arresto de Jesús. El pasaje de Sof. 1:12 se refiere a una lámpara común sobre un candelero.


Lira


(heb. kinnôr; aram. qîtherôs).


El término "lira" no aparece en la RVR, que traduce las 42 veces que aparece kinnôr en el AT como "arpa" y "cítara". Sin embargo, kinnôr es una lira/cítara, uno de los instrumentos antiguos más frecuentemente pintado.


Su uso temprano en Palestina está documentado en la pintura de una tumba de Beni Hasán, Egipto (c 1900 a.C.; véanse las hojas finales de este Diccionario); en la decoración de un vaso de Meguido del tiempo de David (fig. 319); y en un relieve en piedra de Senaquerib, de Nínive, que muestra a cautivos hebreos tocando liras mientras son vigilados por un soldado asirio (fig. 320). En monedas judías del s II d.C. se ven formas tardías de la lira de Palestina, con un marco casi cuadrado, decorado, y una caja de resonancia de forma de un caldero, ovalado, por debajo, sobre el cual se fijan los extremos inferiores de las cuerdas (véase CBA 3:36-38).


319. Tañedor de lira, de tiempos de David, tal como lo muestra una pintura sobre un vaso procedente de Meguido.


La lira parece haber sido un instrumento de gozo y alegría. Su prototipo fue inventado antes 719 del diluvio (Gn. 4:21, LPD). Se encontraba en la casa de Labán (31:27, LPD), David lo tocó ante Saúl (1 S. 16:16, 23), formaba parte de la orquesta del templo (1 Cr. 15:16, 21, 28; Neh. 12:27, DHH; etc.) y se lo menciona con frecuencia en Salmos como un instrumento de alabanza a Dios (Sal. 149:3; 150:3; etc.). Sal. 137:2 dice que los hebreos colgaban las liras de los sauces durante la cautividad babilónica, porque los judíos estaban demasiado desalentados como para tañerlas. Véanse Arpa; Decacordio; Salterio.


320. Cautivos hebreos (?) con liras, en tiempos de exilio, sobre un relieve asirio.


Lirio


(heb. shûshan y shûshannâh; ac. sheshanu; probablemente extranjerismos tomados del egip. sshshn y sshn, "flor del loto"; gr. krínon).


Parece que la palabra hebrea cubre más que alguna especie de la familia de los lirios, por lo que puede incluir cualquiera de una variedad de plantas con flores vistosas que se dan en forma natural en Palestina: anémona, azafrán, azucena, lirio, loto, narciso, rosal, tulipán u otra flor silvestre; todo depende del contexto. Eran flores comunes del campo (Cnt. 4:5) que tenían una fragancia agradable (5:13) y una forma artística, copiada en la arquitectura (1 R. 7:19, 22, 26; 2 Cr. 4:5). Del "lirio" dijo Jesús que "ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos" (Mt. 6:28, 29; figs 209, 321).


Bib.: PB 41-46.


321. Anémonas de diversos colores en Palestina; se piensa que era una de las clases de "lirios" del campo.


Lis.



Véase Lirio.


Lisanias


(gr. Lusanías, "que disipa la tristeza" o "tristeza terminada").


Tretrarca de Abilene en el 15º año de Tiberio (Lc. 3:1). Josefo lo menciona en repetidas ocasiones, y el nombre, precedido por el título de tetrarca, aparece en una inscripción griega descubierta en Abila, que está a medio camino entre Damasco y Baalbek. Nada más se sabe de sus antepasados, de su vida o de su reinado.


Bib.: FL-AJ xviii. 6.10; xix. 5.1; xx.7.1; Corp. Inscr. Graec. 4521.


Lisias


(gr. Lusías).


Segundo nombre -nombre griego- de Claudio Lisias* (Hch. 23:26; 24:7, 22), un tribuno romano.


Listra


(gr. Lústra, "que se desvanece [disuelve]").


Ciudad de Licaonia, que formaba una parte de la provincia romana de Galacia. Fue fundada c 6 a.C., y estaba habitada por veteranos romanos.


Sus habitantes eran ciudadanos de Roma. El descubrimiento de un pedestal con una inscripción latina con el nombre Lustra, identifica a Listra con un sitio llamado Zoldera (fig 323). Este montículo se halla a unos 1,6 km al noroeste de Kathyn Serai, que está a unos 37 km en línea recta hacia el sudsudoeste de lconio, la moderna Konya. Pablo y Bernabé predicaron allí en su 1º viaje misionero, y fundaron una iglesia. Durante su ministerio en el lugar sanaron a un paralítico. Como resultado, los paganos habitantes de Listra consideraron a los apóstoles como dioses e hicieron preparativos para ofrecerles sacrificios. Cuando los apóstoles rehusaron aceptar honores divinos, la gente se ofendió. Además, fueron agitados por los judíos de Antioquía y de lconio de modo que se transformaron en enemigos de los apóstoles. Pablo fue apedreado, pero se recuperó de sus heridas (Hch. 14:6-21; 2 Ti. 3:1). Volvió a visitar 720 Listra en su 2º viaje misionero (Hch. 16:1, 2), y posiblemente también en el 3º (Hch. 18:23).


Probablemente Timoteo nació en Listra (16:1-3). Mapa XX, B-5.


322. Pedestal dedicado a Augusto por la colonia de Listra.




323. El monte de Listra visto desde el sur




Litera.



Traducción del: 1. Heb. mittâh, quizás una litera en la cual se podía llevar a una persona (Cnt. 3:7; fig. 324). La litera de Salomón estaba protegida por hombres armados (vs 7, 8). 2. Heb. tsâb, un carro arreglado con un techo (Is. 66:20). Se describe a los judíos dispersos que volverían en tales vehículos de regreso a Jerusalén. Véase Carroza.


324. Litera de transporte de la reina Hetep-heres, madre de Khufu, el constructor de la Gran Pirámide.




Lo-ammi


(heb. Lô' 'Ammî, "no mi pueblo").


Nombre simbólico que, en respuesta a una orden divina directa, el profeta Oseas dio al 2º hijo de su esposa Gomer (Os. 1:8, 9). Más tarde Oseas usó el nombre en forma simbólica para designar al Israel que en su apostasía no era pueblo de Dios (2:23).


Lobo


(heb. 5e'êb; gr. lúkos).


Variedad del lobo de Europa y de Asia, aunque el de Palestina es un poco más claro. Es un animal silvestre feroz (Hab. 1:8) que permanece entre las rocas o en el desierto durante el día (Jer. 5:6) y ataca los rebaños de noche (Sof. 3:3; Jn. 10:12). Aunque el león se ha extinguido en Palestina, todavía se encuentra en ciertas regiones de Transjordania. A Benjamín se lo comparó con él por causa de las cualidades marciales de su tribu (Gn. 49:27), pero en otro sentido encontramos a los lobos como símbolos de los enemigos y de los hombres malvados (Ez. 22:27; Mt. 7:15; 10:16; Lc. 10:3; Jn. 10:12; Hch. 20:29). Isaías predijo la paz entre el lobo y el cordero en la tierra restaurada (ls. 11:6; 65:25).


Loco; Locura


(heb. shiggâ'ôn; gr. manía, mÇría, pafronía).


El término se usa en diversos sentidos: 1. Mente perturbada (Dt. 28:28, 1 S. 21:12-15; Zac. 12:4; Hch. 26:24). 2. Estado en que no se usa la razón por causa de una obsesión tonta, tal como la codicia exagerada de Balaam (2 P. 2:15, 16; cƒ Ec. 1:17; 7:25; etc.). 3. Ira apasionada y sin control. Saulo de Tarso tenía esos sentimientos hacia los cristianos (Hch. 26:11), y los fariseos sentían una locura semejante contra Jesús (Lc. 6:11).


Locura.



Véase Loco.


Lod


(heb. Lôd, "nacido"; egip. Rtn).


Ciudad en la parte central de la fértil llanura costera de Palestina, a unos 17,5 km al sudeste de Jope. Lod o Lida (Neh. 11:35) y su ciudad hermana Ono, junto con la cual se la nombra con frecuencia, fueron construidas por uno o más de los hijos de Elpaal de la tribu de Benjamín (1 Cr. 8:12).


Parece no haber jugado un papel importante hasta después del exilio. Más de 700 descendientes de anteriores habitantes de Lod (Lida), Hadid y Ono regresaron de Babilonia (Esd. 2:33; Neh. 7:37). En el período helenístico fue llamada Lida* (1 Mac. 11:34), y aparece con ese nombre en el NT como el lugar donde Pedro sanó a Eneas (Hch. 9:32-35). En el s I d.C. Lida era una ciudad importante y un centro de estudios rabínicos. Más 721 tarde llegó a ser el asiento de un obispado cristiano. El emplazamiento moderno cubre completamente el sitio antiguo, lo que hace muy difícil el trabajo arqueológico. Kaplan realizó excavaciones menores en 1951 y 1952. El pueblo actual, llamado Ludd, tiene un aeropuerto internacional. Mapas IX, E-2; XVI, E-2.


Bib.: J. Kaplan, EAEHL III:753, 754.


325. El pueblo de Lod o Lida.




Lodebar


(heb. Lô Debâr y Lô' Debâr, tal vez "sin pasto [ningún pasturaje]").


Lugar en Galaad (2 S. 17:27) donde vivía Mefi-boset, hijo de Jonatán (9:4, 5). Se lo ha identificado con Umm ed-Dabar, a unos 13 km al sur del Mar de Galilea. Algunos lo identifican con el Debir de Jos. 13: 26. Véase Debir 4.


Log


(heb. lôg; ugar. y aram. lg, documentado como una medida).


Medida menor para los líquidos entre los hebreos (Lv. 14:10, 12, 15, 21, 24). De acuerdo con los escritores judíos helenísticos era de 1/12 de hin o 1/72 de bato; o sea, 0,31 litro (1 1/3 taza aproximadamente). Otros eruditos usan las siguientes equivalencias: 1/4 de litro; 0,54 litro; 1/4 de cab.*


Loida


(gr. LÇís, "mejor [agradable]").


Abuela (probablemente materna) de Timoteo. Por el contexto de las palabras de Pablo al referirse a ella, parece seguro que era judía por nacimiento o por conversión, y que, tal vez como Eunice, era cristiana (2 Ti. 1:5; cƒ Hch. 16:1).


Lo-ruhama


(heb. Lô' Rujâmâh, "no compadecida").


Nombre simbólico que dio el profeta Oseas a la hija de su esposa Gomer para recordar su infidelidad hacia él (Os. 1:6, 8). Más tarde, Oseas usó el nombre como un símbolo para Israel (2:23).


Losado


(heb. ritsefâh, "pavimento").


Expresión que aparece una vez (Est. 1:6; en hebreo también en 2 R. 16:17) y describe el piso de mosaicos, construido con diversas clases de piedra, en el atrio del jardín del palacio del rey Asuero, en Susa.


Lot


(heb. Lôt, quizá "cubierto/a [velo]"; gr. Lot).


Hijo de Harán, hermano de Abrahán (Gn. 11:26, 27). Lot viajó con la familia de su abuelo desde Ur al norte de la Mesopotamia (v 31). Más tarde, acompañó a Abrahán a Canaán (12:4, 5) y también a Egipto (13:1). Como su tío Abrahán, tenía grandes rebaños, y cuando los pastores de las 2 familias riñeron por el pasto existente, Abrahán sugirió que se separaran.


Lot aceptó y escogió el valle del Jordán. En última instancia, eligió la próspera pero malvada ciudad de Sodoma* como su residencia (vs 5-13).


Cuando Quedorlaomer y sus aliados capturaron la ciudad, Lot y su familia fueron llevados prisioneros, pero Abrahán los rescató y devolvió a Sodoma (14:12, 16). La maldad de las ciudades de la región donde vivía Lot era tan grande que Dios decidió destruirlas. Sin embargo, como Lot era justo (2 P. 2:7), fueron enviados ángeles para rescatarlo con su familia. Apareciendo en forma humana, a su instancia se hospedaron en el hospitalario hogar de Lot. Cuando los sodomitas intentaron violar a sus huéspedes, él se sintió comprometido por la costumbre oriental de la hospitalidad a defenderlos a cualquier precio, en este caso, aun renunciando a sus 2 hijas (Gn. 19:1-14). Los 2 huéspedes lo amonestaron a huir del lugar para salvar su vida y las de su familia. Sin embargo, sus yernos y probablemente sus familiares lo ridiculizaron y rehusaron abandonar la ciudad sentenciada. A la mañana siguiente, urgidos por los ángeles a apresurarse, Lot, con su esposa y 2 hijas solteras huyeron hacia el pequeño pueblo de Zoar. Su esposa, desoyendo la instrucción divina, pereció y se convirtió en un pilar de sal (vs 15-26). Más tarde, Lot y sus hijas huyeron a las colinas y vivieron en una cueva. Durante su estada en los montes, al este del Jordán, le nacieron 2 hijos a las hijas como resultado de su unión incestuoso con su padre, al que embriagaron: Moab (que probablemente significa "[simiente] del padre") y Ben-ammí ("hijo de un pariente"), que fueron los antepasados de los moabitas y de los amonitas (vs 31-38). El recuerdo de Lot permanece en la región en el nombre árabe del Mar Muerto: Ba1 Lût, "Lago de Lot".


Lot, Mujer de.



Mujer no identificada de otro modo (Gn. 19:15-17). En compañía de Lot y de sus 2 hijas no casadas, los ángeles la sacaron de la condenada ciudad de Sodoma. Parece que molesta por la interrupción de su cómoda vida, y deseando regresar, desobedeció la advertencia de no mirar atrás y se convirtió en "una columna de sal" (v 26). Esta desobediencia 722 a un mandato pequeño implicaba la falta de disposición de cooperar con el mandato mayor de huir. Cristo citó su experiencia como una advertencia a quienes vivan en los días anteriores al tiempo de su regreso a la tierra (Lc. 17:32).


Lotán


(heb. Lôtân, "cubierto/a").


Hijo de Seir horeo, enumerado entre los jefes de los horeos* (Gn. 36:20, 29).


Loto


(heb. tse'elîm).


El término hebreo tal vez indique el arbusto de loto, una planta de hojas pequeñas que vive en regiones secas. No se lo debe confundir con el loto que crece abundantemente en el Nilo. La planta se menciona en la descripción de behemot (Job 40:21, 22, BJ). La RVR traduce tse' elîm como "árboles sombríos". Véase Lirio.


Lucas


(gr. Loukás; lat. Lucas, quizás un diminutivo del lat. Lucanus o Lucius; las diversas formas de este nombre están documentadas en inscripciones y textos antiguos).


Autor del 3º Evangelio y de Hechos de los Apóstoles, un médico compañero de viajes del apóstol Pablo. En Col. 4:10-14 el apóstol incluye a Lucas entre los creyentes gentiles que estaban con él, no con los "de la circuncisión". Por eso se cree que Lucas fue un gentil convertido al cristianismo; la tradición cristiana primitiva lo considera nativo de Antioquía de Siria. Se desconocen otros detalles de su vida. Véanse Lucas, Evangelio de; Hechos de los Apóstoles, Libro de los.


Lucas, Evangelio de.



Tercer Evangelio sinóptico. En los manuscritos más antiguos, el título de este Evangelio sencillamente dice: "Según Lucas".



I. Autor.


El consenso antiguo y unánime de la tradición cristiana apunta a Lucas,* el médico, como el autor del libro (cƒ Col. 4:14). El famoso Fragmento Muratoriano (c 200 d.C.) también lo atribuye al médico compañero de Pablo. En ninguna parte Lucas se identifica como el autor, pero la evidencia interna claramente lo señala como tal: 1. Las introducciones al Evangelio de Lucas (1:1-4) y a Hechos (1:1, 2) no dejan dudas acerca de un autor común. Además, ambos libros están dedicadas a la misma persona -un cierto Teófilo- y el estilo literario y la dicción en ambos son manifiestamente iguales. 2. El uso del pronombre "nosotros" en ciertos pasajes de Hechos (16:10-17; 20:5-21:18; 27:1-28:16) indica que el autor estuvo con Pablo en diversos momentos de su ministerio: se unió a Pablo en Troas, durante el 2º viaje misionero, y siguió con él hasta Filipos; lo acompañó a Jerusalén en el 3er viaje; permaneció en Palestina durante los 2 años que Pablo estuvo preso en Cesarea. su 1º encarcelamiento (allí se unió a Pablo en enviar saludos para los creyentes de Colosas [Col. 4:14] y a Filemón [Flm. 24]); y más tarde, durante su 2º encarcelamiento en Roma (2 Ti. 4:11), cuando el apóstol escribió patéticamente: "Sólo Lucas está conmigo".


De acuerdo con Col. 4:14, Lucas era médico, además de hombre de letras.


Se han compilado listas de supuestos términos médicos empleados por él. Algunos de ellos, es cierto, reflejan la preparación y el punto de vista de un profesional (cf Lc. 4:38; 5:12; 8:43 con las narraciones paralelas de Mateo y Marcos).


Pero muchas de las palabras y expresiones citadas como términos médicos eran de uso general y su empleo en su Evangelio no puede ser tomado como prueba absoluta de que el autor era médico.



II. Ambientación.


Los eruditos conservadores generalmente fechan el Evangelio no más tarde que el 63 d.C., porque: 1. Su composición fue obviamente anterior a la de Hechos (Hch. 1:1). 2. La abrupta terminación de la narración de Hechos implica que éste fue escrito durante el 1º encarcelamiento de Pablo en Roma, c 61-63 d.C., y aparentemente poco después de su llegada a la ciudad. Que Hechos no diga nada del juicio, de la liberación, del nuevo arresto, de la sentencia y de la ejecución de Pablo, se acepta generalmente como evidencia de que el informe fue escrito antes que ocurrieran estos últimos acontecimientos.


Parece que Lucas usó los 2 años que permaneció en Palestina, mientras Pablo estaba preso en Cesarea, para recoger materiales de testigos oculares para su Evangelio (Lc. 1:1-4). De acuerdo con Col. 4:10 y 14, Lucas y Juan Marcos estaban en Roma al mismo tiempo, y esto habría dado a Lucas la oportunidad de obtener información adicional, lo que explicaría la semejanza entre extensos pasajes y el orden de muchos acontecimientos en los 2 Evangelios. Estas similitudes han llevado a muchos a creer que Marcos fue una de las fuentes de las que obtuvo información.



III. Destinatarios.


Lucas dirige su Evangelio a cierto "Excelentísimo Teófilo" (Lc. 1:3; Hch. 1:1), de quien nada más se conoce. Por cuanto el nombre Teófilo significa "amigo de Dios", algunos eruditos han sugerido que no se refiere a una persona en particular sino a toda persona que pudiera ser llamada "amiga de Dios"; es decir, a los cristianos en general.


Sin embargo, el título "excelentísimo" implica 723 definidamente que Lucas tenía en mente a una persona real. Como lo sugiere el nombre, Teófilo probablemente era un gentil convertido al cristianismo. También se ha conjeturado, aunque sin base en los hechos, que Teófllo proveyó los fondos necesarios para que Lucas escribiera su historia de la iglesia en 2 tomos. Como la introducción a Hechos lo implica (Hch. 1:1, 2), el libro retoma la narración de la historia de la iglesia cristiana donde la dejó el Evangelio de Locas (Lc. 24:50-53). Esto sugiere que el propósito del autor fue escribirla en 2 tomos. En cuanto a la cantidad de material, Lucas aportó al NT más o menos lo mismo que Pablo, y casi el doble que el apóstol Juan.


El prólogo de Lucas está escrito en un espléndido griego koiné literario, la lengua común del mundo romano que hablaba griego en esos días (Lc. 1:1-4). Es pulido pero lleno de gracia y modestia, y se conforma a los mejores modelos literarios griegos. Esto, junto al esfuerzo por fechar los acontecimientos en armonía con la forma griega corriente en sus días, y su referencia a las fuentes de información, sugiere que Lucas, evidentemente un hombre instruido e inteligente, se dirigía primariamente a los hombres cultos y educados de su época. En elegancia de estilo literario griego, el libro de Lucas está junto al de Hebreos, y en ciertos aspectos refleja el estilo de los grandes escritores griegos de su tiempo. En el v 5 pone a un lado el estilo literario koiné, con su forma elegante, y utiliza uno de gusto claramente hebreo que recuerda las narraciones del AT (como las del nacimiento de Samuel). En suma, Lucas, el médico amado y compañero de viajes de Pablo, escribió su Evangelio para los lectores griegos en particular.



IV. Tema.


El prólogo revela que redactó su Evangelio después que "muchos" otros habían escrito sobre el tema (1:1). Aunque no era un testigo ocular de la vida y del ministerio de Jesús, recibió mucha información de gente que presenció los hechos (v 2). Investigó concienzudamente todas las fuentes accesibles a él, escritas y orales, y fue su propósito conservar la historia "por orden" (v 3). Uno de sus objetivos explícitos era proveerle a su amigo Teófilo de un informe totalmente confiable de la vida y las enseñanzas de Jesús. No tenernos manera de saber si Lucas incluye a Mateo y Marcos entre los "muchos [que] han tratado de poner en orden" los hechos de la narración evangélica. Generalmente se cree que el Evangelio de Marcos, por lo menos, y tal vez el de Mateo, ya estaban en circulación. Pero "muchos" claramente implica más de 2, y por tanto parecería que se habían escrito otras narraciones de la historia del evangelio que se han perdido.


Que Lucas no pretenda ser un testigo ocular, sino que reconozca francamente su deuda hacia otros, habla bien de él como historiador cuidadoso y exacto, e implica que, en este caso, la inspiración no es tanto un asunto de impartir información original, sino más bien una garantía de la exactitud de lo que se registra. Como historiador, fue a las fuentes originales, pero también fue un autor inspirado. Solo Lucas, entre los escritores de los Evangelios, brinda un marco cronológico que correlaciona los acontecimientos de la vida de Cristo con los eventos de la historia de su tiempo (Lc. 2:1, 2; 3:1, 2).Véanse Evangelios, Armonía de los; Marcos, Evangelio de.



V. Contenido.


Lucas ofrece su narración evangélica como una presentación exacta, completa y sistemática de la historia de la vida y del ministerio de Jesús.


Mientras Mateo enfática lo que Jesús enseñó, y Marcos lo que Jesús hizo, Lucas combina ambos elementos. Su pretensión de haber "investigado con diligencia todas las cosas desde su origen" (Lc. 1:3) no es una jactancia vana, ya que casi la 1/4 parte de los incidentes conocidos de la narración evangélica sólo aparecen en Lc. Dos aspectos de la vida y del ministerio de Jesús que Lucas cubre con amplitud, pero que los otros mencionan sólo brevemente o pasan por alto, son el período de la infancia y niñez y su extenso ministerio en Samaria y Perea durante los 6 meses que precedieron a la última Pascua (cps 1; 2; 9:51-19:10). Sólo Lucas registra las circunstancias que rodearon el nacimiento de Juan el Bautista (1:5-25, 57-80), la anunciación a María y la visita de María a Elisabet (1:26-56), el nacimiento de Jesús (2:1-7), el anuncio a los pastores (vs 8-20), la circuncisión y la presentación en el templo (vs 21-38), la participación de Jesús en una Pascua (vs 41-50) y su juventud (vs 51, 52).


En forma similar, sólo Lucas se ocupa de la Visita de Jesús a Nazaret, al comienzo de su ministerio en Galilea, y su rechazo allí (4:16- 30). Tal vez en un intento por explicar a los lectores no judíos cómo Jesús pudo ser rechazado por los dirigentes de su propia nación y, sin embargo, ser en verdad el Mesías prometido, Lucas rastrea la ascendencia de Jesús hasta Adán (Lc. 3:23-38), el padre de la raza, implicando así que era el Salvador de toda la humanidad y no sólo de los judíos (Mateo, en cambio, se conforma con exponer la genealogía de Jesús hasta Abrahán). Lucas también tiene un interés permanente en el ministerio 724 personal de Jesús hacia los no judíos (7:1 -10; 8:26-39), y sólo él registra la misión de los 70 a Samaria (9:51-10:20) y relata la parábola del buen samaritano. En Lc. apenas se rastrea el particularismo y el exclusivismo judío, que a veces se pueden detectar en Mt. y Mr. Los primeros 2 capítulos se dedican a la infancia y juventud de Jesús.


Como los otros Evangelios sinópticos, pasa por alto el ministerio temprano de Jesús desde su bautismo y la Pascua, y su labor en Judea hasta la 2ª Pascua. Presenta su trabajo en Galilea hasta la 3a Pascua con bastante detalle (4:14-9:17), como lo hacen Mateo y Marcos. Al tratar el período del retiro de Jesús del ministerio público hasta la fiesta de los Tabernáculos, 6 meses después, Lucas omite una cantidad de incidentes que narran Mateo y Marcos (Lc. 9:18- 43). Como ya se dijo, trata las labores en Samaria-Perea con mucho detalle (9:51-19:10), como también los eventos que giran alrededor de la última semana del ministerio terrenal de Jesús, en la 4a Pascua (19:28-23:56). Finalmente, como los otros escritores evangélicos, se ocupa con ciertos detalles los sucesos del período posterior a la resurrección (cp 24; véase CBA 5:649-651). Acerca de los antiguos manuscritos del Evangelio de Lucas, véanse las figs 84, 86.


Acerca del trasfondo histórico de los Evangelios, véase Jesucristo.


Bib.: EC-HE iii.4.6.


Lucero


(heb. Hêlêl, "brillante [luminoso]" [del verbo hâlal,"emitir luz", "brillar", "ser brillante"] o "lucero").


Término que se encuentra en Is. 14:12 en un pasaje en el que el rey de Babilonia aparece como un símbolo de Satanás antes de ser echado del cielo. Antiguamente Hêlêl y su equivalente en las lenguas afines se aplicaba comúnmente al planeta Venus cuando aparecía con brillo sin rival como el astro matutino. Al alcanzar su brillo máximo es 7 veces más brillante que Sirio, la estrella más brillante del cielo. En esas ocasiones, es visible al ojo aun a mediodía, y en una noche oscura, sin luna, arroja sombra. Las frases anexas, "hijo de la mañana" o "hijo del alba", eran expresiones corrientes que significaban "estrella de la mañana". La LXX tradujo Hêlêl como HeÇsfóros, "estrella matutina" (literalmente, "quien trae el amanecer"), una designación corriente entre los griegos para Venus como estrella de la mañana. Una versión literal de la expresión hebrea (traducida "Lucero, hijo de la mañana") sería: "El brillante hijo del amanecer". La aplicación figurada del esplendente planeta Venus (el cuerpo celeste nocturno más luminoso después de la Luna) a Satanás antes de su caída, cuando seguía a Cristo en poder y autoridad y era jefe de las huestes angélicas, es muy apropiada para ilustrar la alta posición desde la que cayó Lucifer,* el Lucero. En Is. 13:10 y 2 P. 1:19 se hace referencia al planeta. Véase Diablo.


Lucifer


(lat. Lucifer, "portador de luz"; gr. FÇsfóros).


Otro nombre, que no se encuentra en la RVR, para Lucero* (ls. 14:12, Vulgata Latina, versión de Scío de San Miguel). Cicerón explica que a la estrella de Venus se la llama así cuando por la mañana precede a la salida del sol, y es la misma que aparece por la tarde, tras la puesta solar (entonces se la llama hésperos).


Lucio


(gr. Lóukios, "que pertenece a la luz" o "de la luz").



1.


Miembro de la iglesia cristiana de Antioquía, de Cirene, incluido entre los profetas y maestros cristianos (Hch. 13:1); generalmente se lo identifica con Lucio 2.



2.


Cristiano a quien Pablo llama su "pariente" (que algunos interpretan como su connacional). Al estar el apóstol en Corinto, cuando escribió la carta a los romanos, envió sus saludos a la iglesia de Roma (Ro. 16:21).


Generalmente se lo identifica con Lucio 1. La opinión aparentemente sostenida por Orígenes de que era Lucas, el médico, debe ser rechazada por razones lingüísticas, ya que los 2 nombres se escriben en forma diferente en griego.


Lud


(heb. Lûd, tal vez "progenie" o "tortuoso": as. Luddu).



1.


Hijo de Mizraim o pueblo que desciende de él (Gn. 10:13; 1 Cr. 1:11).
Algunos comentadores corrigen el término hebreo para que diga "libios",* pero dicha palabra aparece en diferentes libros de la Biblia, y en algunos pasajes Lubim (Libia,* o Put) y Ludim aparecen como pueblos separados y diferentes (Jer. 46:9; Ez. 27:10; 30:5). La LXX, al traducir Lúdim como "lidios", hace una identificación plausible, pero no hay pruebas extrabíblicas de que los lidios fueran de origen camítico, como los Ludim. Debieron haber emigrado desde el norte de África en una etapa muy temprana de la historia, puesto que aparecen en la llanura de Sardis, Asia Menor occidental, antes de mediados del 2º milenio a.C. Gradualmente se expandieron por la mitad del país, hasta el gran río Halis. Durante el período del Imperio Hitita, Lidia estuvo sujeta a sus vecinos orientales, pero se independizaron otra vez después del colapso del reino heteo, y gradualmente fueron un reino fuerte. Pelearon contra los medos en el tiempo de Nabucodonosor, fueron conquistados por Ciro el Grande 725 a mediados del s VI a.C., y formaron parte del Imperio Persa. Sardis, su rica capital, siguió siendo una ciudad importante por muchos siglos, y todavía era una metrópolis floreciente en tiempos cristianos. No se tiene certeza si el Lud de Is. 66:19 se refiere al Lud 1, camita, o al Lud 2, semita. Mapa XI, B-2/3.



2.


Hijo de Sem o sus descendientes (Gn. 10:22; 1 Cr. 1:17). Nada se sabe de estos lidios semitas, pero probablemente puedan ser identificados con el país de Lubdi, que se menciona en antiguos registros cuneiforme como una región entre los cursos superiores del Eufrates y del Tigris. El Mapa IV, siguiendo una teoría diferente, ubica al Lud camita en el norte de África (B-2/3; como conjetura, por supuesto), y pone al Lud semita en el Asia Menor (B-4/5).


Ludim


(heb. Lûdîm).


Otro nombre para Lud* (Gn. 10:13; 1 Cr. 1:11).


Lugar


(heb. generalmente mâqôm; gr. generalmente tópos).


El término tiene las siguientes connotaciones en la Biblia: 1. Espacio, sitio o ubicación de alguien o algo (Gn. 1:9; 13:3; 21:31; etc.). 2. A veces se hace referencia a las costumbres de una sociedad particular, a diferencia de otras (Gn. 29:26; 30:25). 3. Pieza o aposento en un templo (Ex. 26:33, 34). 4. Cargo o puesto de un general o rey, que es reemplazado por otro (2 S. 19:13; 2 R. 21:18; etc.).


Lugar alto.



En la Biblia se refiere a 2 cosas específicas:



1.


Heb. bâmâh (plural bâmôth). En muchos casos, el término hebreo significa sencillamente "altura" o "elevación" (Dt. 32:13; 2 S. 1:19, 25; Mi. 1:3). Sin embargo, con frecuencia designa un lugar de adoración al aire libre, o un santuario ubicado en una elevación, no necesariamente un sitio pagano de culto (1 S. 9:12, 13). Algunos estaban sobre una colina o monte a campo abierto (Nm. 22:41); otros, cerca de un pueblo o dentro de él (1 R. 11:7; 2 R. 17:9); y aún en un valle (Jer. 7:31). Pero casi sin excepción, tales santuarios locales estaban ubicados en sitios elevados, donde los adoradores se pudieran sentir más cerca de sus dioses.


En las excavaciones se han descubierto altos paganos como el de Gezer, y un alto nabateo bien conservado en la cima de uno de los montes de Petra (fig 326). Además, una antigua maqueta en bronce (hoy en el Museo del Louvre) nos ofrece una idea completa de uno de esos santuarios al aire libre (fig 327). El de Gezer tenía una hilera de pilares o columnas que eran símbolos de las deidades y los objetos de adoración (fig 240). El gran lugar alto de Petra, cortado en la roca viva, tenía 2 pilares, un estanque para agua (tal vez para abluciones) y un gran patio o atrio con una plataforma elevada sobre la que se mataba a la víctima. A un lado había un banco largo, sobre el que se preparaba el sacrificio para el holocausto. Al altar, sobre el que se quemaba el animal, se subía mediante varios escalones.


Cerca de este altar, que era cúbico, había uno circular para las libaciones u ofrendas líquidas; un canal cortado en la roca conducía las libaciones hasta el tanque que las recogía (fig 326). Por supuesto, faltan las Aseras de madera que eran objetos adorados por los cananeos.


Antes que los israelitas llegaran a Canaán habían recibido la orden de destruir los lugares altos con todos sus objetos de culto (Nm. 33:52; Dt. 7:5; 33:29), ya que éstos eran sitios de idolatría y de libertinaje (Os. 4:11-14; Jer. 3:2). Dios quería que Israel asistiera a un solo lugar de adoración: primero al tabernáculo, durante el período temprano de la historia hebrea; y más tarde al templo, construido en el lugar elegido por Dios (Dt. 12). Sin embargo, luego de la destrucción de Silo (donde el tabernáculo estuvo por 300 años) y antes de construir el templo, se pemitió la adoración a Dios en otros altares (1 S. 9:11-14; 1 R. 3:2-4; Sal. 78:56-61, 67-69); incluso cuando el pueblo de Dios no podía adorar a Dios en el templo, como cuando Jeroboam I de Israel impidió que sus ciudadanos viajaran a Jerusalén para cumplir sus deberes religiosos (1 R. 12:26-33).


Pero, aunque en algunos de ellos se adoraba al verdadero Dios, los profetas los condenaron y hablaron abiertamente contra ellos (ls. 1:29, 30; 57:7; 65:7; Jer. 2:20; Ez. 6:13; 16:16; Os. 4:13).


Sin embargo, con frecuencia se transgredieron las directivas dadas por Dios. Salomón construyó lugares altos sobre el Monte de la Corrupción,* cerca de Jerusalén, para Astoret,* Quemos* y Milcom,* dioses paganos de las naciones vecinas (2 R. 23:13). Jeroboam I hizo "casas sobre los lugares altos" en Bet-el, uno de los principales centros de adoración en su reino después que las 10 tribus se separaron de la casa de David (1 R. 12:31, 32; 13:2); con el transcurso del tiempo se dedicaron lugares altos en otras partes del reino del norte (1 R. 13:32; 2 R.17:9). Por su parte, Judá no estuvo completamente libre de estos santuarios (2 R. 18:22; cf 1 R. 15:14; 22:43). Algunos de los reyes de Judá, por ejemplo Joram y Acaz, construyeron nuevos lugares altos (2 Cr. 21:11; 28:25). Ezequías, el hijo de Acaz, los derribó (2 R.18:4, 22); su hijo Manasés 726 los reconstruyó (2 R. 21:3; 2 Cr. 33:3); pero Josías los destruyó completamente (2 R. 23:5, 8, 13).


No obstante, de acuerdo con Ez. 6:3, parece que en tiempos de Ezequiel existieron en Judá algunos de dichos lugares de culto.


326. Lugar alto sobre un promontorio de Petra. El hombre a la derecha se encuentra al lado del altar de sacrificios. A la izquierda aparece el altar circular para las ofrendas líquidas.




Finalmente, el exilio babilónico terminó con la adoración israelita en los altos. No hay registros de que se reconstruyera alguno después de la restauración; hasta ahora no se han encontrado restos que pertenezcan al período postexílico.


327. Maqueta de un antiguo lugar alto de los elamitas.





2.


Heb. gab, "protuberancia". Ezequiel usa esta palabra ya sea como un rasgo de un cuerpo, de la superficie de la tierra, o como en la arquitectura, para describir, como parecen indicar los relieves asirios, una plataforma ante un altar dedicada a la prostitución ritual (Ez. 16:16, 24, etc.).


Bib.: O. Eissfeldt, JPOS 16 (1936):289-292.


Lugar fuerte.



Expresión que aparece ocasionalmente en la RVR con el sentido de "lugar secreto de refugio", "fortaleza" o "fortificación", y es la traducción del: 1. Heb. metsâd, metsûdâh o metsôdâh, cuya raíz significa "cazar". Estos términos se traducen como "lugar fuerte" (Jue. 6:2; 1 S. 22:4, 5; 23:14, 29), "fortaleza" (2 S. 22:2; Is. 29:7; 33:16; Ez. 19:9; Jer. 48:41; 51:30; Sal. 71:3) o "castillo" (Sal. 18:2; 31:3; 91:2), y parecen indicar una fortaleza o una fortificación. 2. Heb. tserîaj, "excavación", "hueco" (Jue. 9:46, 49; donde se la traduce como "fortaleza"). Aquí parece describir una fortaleza subterránea en relación con el templo del dios Berit.


Lugares Secretos del Sur


(heb. Jadré Têmân).


El contexto de Job 9:9 indica que esta expresión se refiere a una constelación de estrellas como la Osa Mayor, el Orión o las Pléyades.


Schiaparelli la identifica con ciertas estrellas esparcidas en la constelación de Argos, Centauro y la Cruz del Sur; Driver ve en ella otra constelación no identificada; mientras que otros creen que el término designa espacios vacíos en la tierra o fuera de ella, donde se creía que se originaban fenómenos naturales como el torbellino (cf Job 37:9).


Bib.: G. Schiaparelli, Astronomy in the Old Testament [La astronomía en el AT] (Oxford, 1905), pp 58, 59; G. R. Driver, JTS 7 (1956); 9-11.


Luhit


(heb. Lûjîth, "hecho de tablas").


Nombre que aparece en la frase "la cuesta [subida] de Luhit". Esta cuesta estaba en Moab, presumiblemente al sur del río Arnón (ls. 15:5; Jer. 48:5), pero todavía no ha sido identificada con certeza.


Luna


(heb. yârêaj, jôdesh, kese', lebânâh; gr. selen').


Luminaria principal que Dios dispuso para que "señorease en la noche" (Gn. 1:16; Sal. 136:9) y marcara los tiempos (Gn. 1:14, 16). En tiempos antiguos, la adoración a la Luna era practicada casi universalmente por la gente de Mesopotamia, Egipto y Palestina. En Babilonia, los astrólogos intentaban predecir eventos futuros basándose en las fases de la Luna (Is. 47:13); probablemente las "lunetas" de Is. 3:18 estuvieran asociadas de alguna manera con su adoración. Hacia el fin del reino dividido, el pueblo de Judá adoptó el culto a ella (cf 2 R. 21:5; Jer. 8:1, 2) y se designaron a ciertos sacerdotes idólatras para quemarle incienso (2 R. 23:5). En tiempos de Job, la luna era adorada con un beso en la mano (Job 31:26, 27).


El antiguo calendario hebreo, como el de la mayoría de las naciones, estaba basado en las repetidas rotaciones de la Luna alrededor de la Tierra y señaladas por las sucesivas lunas nuevas. Entre los hebreos, el día de la Luna Nueva (heb. rô'Ñ jôdesh; gr. neom'nía, "neomenia" [Col. 2:16]) o 1º del mes era señalado 727 como un día de adoración y fiesta especiales (1 S. 20:5). Se tocaban las trompetas para anunciar el día (Sal. 81:3; cf Nm. 10:10), se suspendían los trabajos comunes (Am. 8:5) y se prescribían sacrificios adicionales (Nm. 28:11-14). La Luna Nueva del mes 7º era el día de Año Nuevo del calendario civil. Véanse Año; Mes; Trompetas, Fiesta de las.


Luna nueva.



Véanse Luna; Mes.


Lunático


(gr. sel'niá5omai, literalmente "ser golpeado por la Luna" [de selen', "Luna"]).


Antiguamente se creía que la luz de la Luna o sus cambios periódicos producían locura en algunas personas. La palabra española "lunático" viene del latín lunaticus (de luna, "Luna"). En Mt. 4:24 se distingue al "lunático" de un endemoniado, pero una comparación de Mt. 17:15 con Mr. 9:17 muestra que los escritores del NT aparentemente veían una estrecha relación entre los dos. De los síntomas descriptos en los 2 textos se ha pensado que la persona mencionada sufría de epilepsia, una enfermedad nerviosa caracterizada por ataques intermitentes acompañados de contracciones convulsivas de los músculos e inconsciencia.


Luneta


(heb. plural Ñaharônîm, "lunetas", "lunitas").


Probablemente eran pendientes con forma de cuarto creciente que se usaban en el cuello (Jue. 8:21, 26; Is. 3:18, traducida como "collares" y "lunetas"). Durante las excavaciones de Siquem (1926) se encontró una cantidad de adornos de oro de la Edad Tardía del Bronce (1600-1200 a.C.), entre los que había 5 pendientes con forma de cuarto creciente.


Luto.



Véase Duelo.


Luz


(heb. Lû5, Lû5âh, "almendro" o "separación [partida]").



1.


Nombre primitivo de la ciudad de Bet-el* (Gn. 28:19; 35:6; Jos. 18:13; Jue. 1:23). En Jos. 16:2 se la distingue de Bet-el, de modo que se debe suponer que Bet-el se desarrolló como un pueblo vecino mientras que la ciudad vieja siguió existiendo por un tiempo, pero que gradualmente perdió su nombre.



2.


Ciudad en el territorio de los hititas, probablemente en Siria, construida por un hombre de Luz, más tarde Bet-el, en Palestina. Por ayudar al enemigo, su vida fue preservada cuando los de José destruyeron la ciudad donde estaba su hogar. Por consiguiente, fue al territorio de los hititas y construyó una ciudad que la llamó con el nombre que tenía donde había vivido (Jue. 1:22-26). El lugar no ha sido identificado. 728







LL




Llaga.



Véase Ulcera.


Llamado


(gr. kl'tós; klesis, "llamamiento").


Como se lo usa en el NT, generalmente es una invitación extendida por Dios (2 Ti. 1:9), que muchas veces aparentemente implica que ha sido aceptada (Ef. 4:4; 2 Ts. 1:11). Ro. 8:30 ilustra esto al afirmar que Dios justifica a quienes llama. Pero la justificación sólo la reciben los que aceptan a Jesús (véase Hch. 13:38, 39; Ro. 3:23-25; Gá. 2:16; 3:24; etc.).


Que este término implique la aceptación está demostrado, además, en He. 3:1, donde se presenta a los "hermanos santos" como los "participantes del llamamiento celestial" (cf 1 Co. 1:24, 26; Ef. 1:18). Pedro exhorta a los creyentes a confirmar continuamente su llamamiento (o vocación) para que no pierdan la vida eterna (2 P.1:10). En la Biblia, la palabra "llamado" también tiene el sentido de "estado" o "condición" (1 Co. 7:20-22).




















TABLA - FUENTES - FONTS


SOUV2BalaramScaGoudyFOLIO 4.2Biblica Font







free counters


Disculpen las Molestias



TABLA de Greek Mythology

Category: Greek Mythology | A - Amp | Amp - Az | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q- R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Greek Mythology stub | Ab - Al | Ale - Ant | Ant - Az | B | C | D | E | F - G | H | I | K | L | M | N | O | P | Q - R | R | S | T | A - K | L - Z | Category:Greek deity stubs (593)EA2 | A | B | C | D | E | G | H | I | K | L | M | N | O | P | S | T | U | Z

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Seguidores